SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Remoción de la turbidez del agua del río Magdalena usando el mucílago del nopal Opuntia ficus-indicaMarco de análisis del mecanismo de desarrollo limpio y las oportunidades del mercado del carbono para el desarrollo de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

MEJIA RESTREPO, Carmen Cecilia. La cuenta satélite ambiental como un parámetro de implementación del desarrollo sostenible en Antioquia. Rev. P+L [online]. 2013, vol.8, n.1, pp.28-47. ISSN 1909-0455.

Resumen Introducción. Colombia diseñó el proyecto piloto Sistema de Cuentas Económicas y Ambientales (COLSCEA), con asesoría de la ONU, el cual pretendía incorporar las Cuentas Ambientales como Cuentas Satélite, que son paralelas a las cuentas tradicionales, pero se encontró con restricciones tan complejas que no logró posicionarse el tema en la gestión de sus agentes ambientales. Objetivo. Comprender cómo ha sido la incorporación de la Cuenta Satélite Ambiental a la gestión ambiental de actores públicos y privados, para el caso del departamento de Antioquia, a partir del Convenio para la conformación del Comité Interinstitucional de Cuentas Ambientales en Colombia CICA (1992). Materiales y métodos. Se aplicaron 9 entrevistas no estructuradas a autoridades ambientales, entidades públicas, una empresa privada y una corporación ambiental. Los resultados se procesaron con la herramienta Atlas ti; se identificaron 22 códigos que se depuraron en 4 categorías, y se configuró la "Implementación de las Cuentas" como la categoría medular de todo el estudio de caso. Resultados. El tema no es prioridad en política pública, en entidades territoriales, ni en empresas privadas. Si bien existe información valiosa en diversas instancias públicas, no hay una entidad encargada de dar línea ni articular dicha información a un sistema integral de cuentas, ni en el país ni en Antioquia. Pareciera que la relativa abundancia de recursos naturales no ha permitido considerar importante implementar un sistema de cuentas ambientales; además, porque la complejidad del tema y de las metodologías se convirtió en una especie de "excusa" para que el tema prácticamente haya sido abandonado. Conclusión. El tema quedó suspendido cuando terminó el proyecto piloto en Colombia.

Palabras clave : cuenta satélite ambiental; desarrollo sostenible; gestión ambiental; actores públicos y privados.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )