SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1La cuenta satélite ambiental como un parámetro de implementación del desarrollo sostenible en AntioquiaDiagnóstico del manejo actual de residuos sólidos (empaques) en la Universidad El Bosque índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

LEDEZMA RODRIGUEZ, Mauricio  y  CABALLERO QUINTERO, Yadira. Marco de análisis del mecanismo de desarrollo limpio y las oportunidades del mercado del carbono para el desarrollo de Colombia. Rev. P+L [online]. 2013, vol.8, n.1, pp.48-79. ISSN 1909-0455.

Resumen Introducción. El efecto colateral del "progreso" irresponsable ha traído como consecuencia un aumento en la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI), los cuales tienen diferente contribución al cambio climático en función de su concentración en la atmósfera y su potencial de calentamiento global. La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada en 1992, fue la base para las negociaciones que se plasmaron en el Protocolo de Kioto en el año 1997. Este Protocolo se basa en una premisa fundamental: reconocer responsabilidades compartidas pero diferenciadas, en donde los países industrializados, que son los grandes generadores de GEI y responsables mayoritarios del calentamiento global, sean también los principales responsables de remediar esta situación. Objetivo. Fortalecer la penetración de los proyectos de MDL, aprovechando las oportunidades que ofrece el consolidado mercado regulado del carbono. Metodología. Se expone un marco conceptual del cambio climático y se compilan las bases normativas y técnicas del MDL. El estudio, además, contempla una revisión del estado del arte del MDL en Colombia, contextualizando esta realidad con otros países de la región, y se presentan proyecciones del mercado regulado para el desarrollo de estos proyectos. Resultados. Considerando el potencial geográfico e industrial de Colombia, la reducción de GEI (en última instancia CER generados) está muy por debajo de las expectativas de una nación con fuertes sectores agroindustriales, mineros y energéticos, todos sectores de alta generación de GEI. Por tanto, existe un potencial no aprovechado por el país. Conclusiones. Colombia está por debajo de su potencialidad de penetración de proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio debido principalmente a i) Desconocimiento de los tomadores de decisiones de las oportunidades del mercado del carbono, principalmente por falta de difusión y capacitación, ii) Altos precios asociados a la elaboración e implementación de este tipo de proyectos, y iii) Falta de instrumentos de financiación para desarrollar proyectos sostenibles.

Palabras clave : cambio climático; Protocolo de Kioto; mercado del carbono; Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL); Certificado de Reducción de Emisiones (CER); Gases de Efecto Invernadero (GEI).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )