SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Marco de análisis del mecanismo de desarrollo limpio y las oportunidades del mercado del carbono para el desarrollo de ColombiaPriorización de zonas de protección ambiental como apoyo a la toma de decisiones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

MONTOYA RODRIGUEZ, Carolina  y  MARTINEZ, Paloma. Diagnóstico del manejo actual de residuos sólidos (empaques) en la Universidad El Bosque. Rev. P+L [online]. 2013, vol.8, n.1, pp.80-90. ISSN 1909-0455.

Resumen Introducción. La acumulación de residuos sólidos en rellenos sanitarios es una de las causas que contribuyen al calentamiento global por la generación de gases efecto invernadero como el dióxido de carbono. Este proviene de la descomposición de diversos materiales dispuestos allí. Dicha acumulación se presenta como consecuencia de la producción, consumo y desecho indiscriminado de productos al acabar su vida útil. La Universidad El Bosque es una de tantas fuentes generadoras de residuos sólidos que contribuyen a la acumulación de estos en el relleno. Objetivo. Identificar el manejo actual de residuos sólidos de empaques generados en zonas de alimentación dentro de la Universidad El Bosque. Materiales y métodos. Se realizó un trabajo de campo durante 4 meses en el que se identificó el manejo actual de los residuos desde su generación hasta su disposición final en la Universidad; posteriormente se definieron 9 zonas de alimentación para cuantificar y caracterizar los residuos de empaques generados a partir de entrevistas. Finalmente, se analiza la información recolectada, se definen conclusiones del estudio y los proyectos a desarrollar. Resultados. Las nueve zonas de alimentación producen en conjunto un total de 375 kg de empaques por semana, principalmente de vidrio, papel, cartón, y plástico, que al año equivalen a 15 toneladas de materiales recuperables. Conclusión. La Universidad no cuenta con un adecuado manejo de residuos sólidos debido principalmente a la falta de cultura de la comunidad universitaria y a la mezcla de materiales que evitan su aprovechamiento en procesos de reciclaje o compostaje. Por lo anterior es pertinente plantear un proyecto de investigación piloto que promueva un adecuado manejo de residuos sólidos con el objeto de iniciar la minimización de residuos en la universidad y proyectarlo a otras empresas.

Palabras clave : residuos sólidos reciclables y orgánicos; manejo de residuos sólidos; empaques.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )