SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Análisis sensorial y estimación fisicoquímica de vida útil de una bebida tipo yogur a base de lactosuero dulce fermentada con Estreptococcus Salivarius ssp. Thermophilus y Lactobacillus Casei ssp. CaseiGestión integral de residuos de construcción y demolición en Colombia: una aproximación basada en la metodología del marco lógico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

DORIA HERRERA, Gloria María; VALENCIA URIBE, Gloria Cristina; HORMAZA ANAGUANO, Angelina  y  GALLEGO SUAREZ, Darío. Estudio preliminar de la cascarilla de arroz modificada y su efecto en la adsorción de Cr(VI) en solución. Rev. P+L [online]. 2016, vol.11, n.1, pp.103-116. ISSN 1909-0455.

Introducción. Se ha reportado estudios que aseguran que la cascarilla de arroz tiene una buena capacidad adsortiva en solución acuosa para la remoción de Cr(VI). Por otro lado, el reactivo de Fenton conduce a la formación de radicales hidroxilos, considerados especies altamente oxidantes lo cual ha permitido su amplia aplicación para el tratamiento de aguas. En el caso de la cascarilla de arroz, desecho de la agroindustria, es considerado un problema medioambiental debido a su acumulación, sin embargo, estos residuos poseen grandes cantidades de lignina, celulosa, hemicelulosa y óxidos de silicio, por ello es considerado un adsorbente natural eficaz para la remoción de metales pesados. La modificación química de la superficie de estos materiales aumenta la capacidad adsortiva de metales en solución. Objetivo. Determinar las condiciones para la reacción de modificación de la cascarilla de arroz con el reactivo de Fenton y establecer el efecto sobre la remoción de Cr(VI) en solución acuosa previo y posterior a la modificación. Materiales y métodos. Se analizó el efecto de variables como el pH inicial, relación [Fe+2]/ [H2O2], y tiempo de los reaccionantes, para establecer las mejores condiciones para la modificación. Posteriormente, se realizó un análisis factorial 2k con las variables concentración inicial del metal (C), acidez del medio (pH) y dosificación del adsorbente (D) para establecer los cambios en términos de porcentaje de remoción. Resultados. Se evidenció que a menor dosis de contaminante utilizada (0.7 ppm) los porcentajes de remoción alcanzaron un 90 % tanto en la cascarilla modificada como en la nativa. Conclusiones. En esta investigación, se demostró la modificación estructural de la cascarilla de arroz con el reactivo de Fenton y al incrementar la dosis de Cr(VI) se reduce el porcentaje de remoción, encontrando que la concentración del Cr(VI) es una variable significativa en la remoción del metal en solución, contrario a ello, la dosificación del adsorbente en el rango utilizado, no es una variable significativa en el modelo obtenido.

Palabras clave : cascarilla de arroz; espectrofotometría UV-Visible; Fenton; modificación estructural; diseño factorial. 2k.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )