SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS EDÁFICOS EN MUNICIPIOS DEL CENTRO DEL CESAR (CHIMICHAGUA, CHIRIGUANÁ Y LA JAGUA DE IBIRICO)MONOFUNCIONALIDAD, MULTIFUNCIONALIDAD E HIBRIDACIÓN DE FUNCIONES DE LAS AGRICULTURAS EN LA CUENCA DEL RÍO GUAGUARCO, SUR DEL TOLIMA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Luna Azul

versión impresa ISSN 1909-2474

Resumen

LOPEZ ARBELAEZ, Paula Andrea. INTERESES AMBIENTALES PRIORITARIOS DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA EXTREMA: ESTUDIO DE CASO: BARRIO EL ENSUEÑO, CÓRDOBA, QUINDÍO. Luna Azul [online]. 2016, n.43, pp.229-250. ISSN 1909-2474.  https://doi.org/10.17151/luaz.2016.43.11.

El presente artículo analiza los intereses ambientales prioritarios de la población en situación de pobreza extrema del barrio El Ensueño, del municipio de Córdoba, y de las instituciones públicas y privadas que atienden esta población a través de sus programas para comprender los aspectos menos evidentes, como lo son el surgimiento de conflictos ambientales. Dada la complejidad del estudio se utilizó un enfoque metodológico de análisis-síntesis para dar cuenta de una investigación analítica, utilizando métodos cualitativos. Los conflictos entre las familias en situación de pobreza extrema y las entidades públicas y privadas seleccionadas para el estudio de caso obedecen a la debilidad institucional, que se traduce en el mínimo impacto que tienen los programas sociales y el alto nivel de centralismo en el cual los beneficiarios de los programas son seleccionados desde el nivel nacional obedeciendo más a criterios políticos que técnicos. Este hecho genera conflictos, no solo entre las entidades y las familias directamente implicadas, sino también entre las mismas entidades del Estado. En ese orden de ideas, los intereses ambientales prioritarios pueden ser un instrumento desde las ciencias ambientales para aportar a la evaluación de las políticas públicas en Colombia ya que permiten unificar variables económicas, sociales y ambientales a través de la visión integral de una problemática ambiental. De igual forma, en el escenario de implementación de un posible acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, en el que se prevé la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas en construcción de paz para conciliar los conflictos sociales y ambientales de los territorios más golpeados por el conflicto armado, abordar los intereses ambientales prioritarios permitiría la identificación y triangulación de información social y ambiental para la resolución de estos.

Palabras clave : Pobreza extrema; ambiente; intereses ambientales prioritarios; conflictos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons