SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número15Preparación eficiente de órdenes en una compañía distribuidora de café usando búsqueda tabúEvaluación del desempeño de las técnicas para la transmisión de datos IPv6 a través de redes IPv4 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecciencia

versión impresa ISSN 1909-3667

Resumen

ALBA, Ángela et al. Panorama investigativo sobre la segunda revolución verde en el mundo y en Colombia. Tecciencia [online]. 2013, vol.8, n.15, pp.49-64. ISSN 1909-3667.  https://doi.org/10.18180/tecciencia.2013.15.6.

La segunda revolución verde se entiende como el desarrollo de variedades transgénicas utilizando herramientas como la ingeniería genética y la biología molecular aplicadas a la molécula de ADN. El producto de la segunda revolución verde son los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) desarrollados a partir de la manipulación y cruce interespecífico de la información genética de algunas especies de interés. La segunda revolución verde se estableció como una estrategia para ayudar a garantizar la seguridad alimentaria de una población cada vez más creciente y demandante de recursos, teniendo como propósito optimizar la productividad de los cultivos mejorando o introduciendo características específicas como la resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas que permitan a los OGM ser más tolerantes a las agresiones del medio natural. El debate sobre esta revolución se mantiene, se agudiza y suscita muchos intereses debido a su transversalidad e impacto en aspectos de orden social, científico, económico, político y ecológico. En este documento se pretende revisar los antecedentes, desarrollo y aplicaciones de la segunda revolución verde enmarcados en las ventajas y desventajas que presenta sobre los componentes del medio ambiente que interactúan en el suelo. Debido a las repercusiones de las técnicas usadas por la segunda revolución verde y a las diversas y complejas interacciones entre los diferentes componentes ambientales, en este escrito se hace una descripción panorámica abierta a la discusión e investigación en la edafología y la ecología del paisaje, que conduzcan a la determinación precisa de las afecciones generadas en el medio ambiente natural y humano. De manera concluyente se encuentra un análisis DOFA de la transgénesis en los componentes ambientales.

Palabras clave : Biotecnología; Biodiversidad; Edafología; Ecología del Paisaje; Revolución verde; Transgénesis; Organismos genéticamente modificados.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )