SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21Análisis en Señales SpO2 a través de Alineamiento Dinámico Temporal de SecuenciaAnálisis preliminar del potencial eólico en 4 ciudades de Colombia y su aprovechamiento estimado a partir de aerogeneradores urbanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecciencia

versión impresa ISSN 1909-3667

Resumen

MOZO-MORENO, William Ricardo  y  GOMEZ, Adrián. Biosólido y Cenizas de Biosólido como Insumo para la Fabricación de Materiales de Construcción como los Ladrillos. Tecciencia [online]. 2016, vol.11, n.21, pp.45-51. ISSN 1909-3667.  https://doi.org/10.18180/tecciencia.2016.21.8.

Se adicionó biosólido proveniente de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en dos estados: Sin Tratamiento (ST) y Ceniza (C), a una pasta cerámica (arcilla) para la fabricación de ladrillos. Los elementos fueron cocidos a tres temperaturas diferentes (950 - 1000 - 1050°C) y los porcentajes de remplazo (Arcilla - ST) y (Arcilla - C) fueron de (0-5-10-15)%. Se encontró que los ladrillos fabricados hasta con un 15% de ceniza a 950 °C, tienen una resistencia a la compresióncercana a los 26 MPa, cumpliendo así con la Norma Técnica Colombiana (NTC) 4205 para mampostería estructural y no estructural de uso interior y muros de cierre o divisorios que cargan su propio peso. Se realizó una caracterización química, estructural y térmica a las materias primas utilizadas (arcilla y biosólido). Se llevó a cabo una prueba de lixiviación para evaluar las características de toxicidad (TCLP por sus siglas en inglés) que permite determinar la inocuidad de los metales pesados (Cr y Zn) en el biosólido utilizado. Con el cumplimiento de los ítems señalados en la NTC 4205, se comprueba que el porcentaje total de biosólido que puede ser utilizado como adición en un material de construcción; como los ladrillos; es de por lo menos el 15%, lo que contribuye en un porcentaje alto al medio ambiente. Los resultados obtenidos abren el camino para proponer mayores porcentajes de remplazo de material.

Palabras clave : Ladrillos; Biosólido Seco; Cenizas; Compresión; Cerámicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons