SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25Producción y Purificación de Hidrógeno por Reformado de Vapor de Bioetanol y Oxidación Selectiva de CO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecciencia

versión impresa ISSN 1909-3667

Resumen

HERNANDEZ ARROYO, Emil; CORDOBA TUTA, Edwin  y  GARCIA SANCHEZ, Gabriel. Análisis Comparativo del Modelo de Weibull y Datos Observados del Viento en la Ciudad de Floridablanca, Colombia. Tecciencia [online]. 2018, vol.13, n.25, pp.65-70.  Epub 20-Jun-2019. ISSN 1909-3667.  https://doi.org/10.18180/tecciencia.2018.25.8.

El principal objetivo de este artículo es evaluar el recurso eólico en la ciudad de Floridablanca, Colombia. En Colombia el suministro de energía eléctrica proviene fundamentalmente de las Megacentrales hidráulicas, presentando problemas de generación en épocas de sequía. El recurso eólico es una adecuada alternativa para diversificar el suministro de electricidad en el país. Para analizar las características del viento se llevaron a cabo mediciones registradas, cada 15 minutos a 30 m de altura, durante todo el año 2016, en una estación meteorológica ubicada en Floridablanca, Colombia. En este estudio se presenta un análisis estadístico de las características del viento en Floridablanca, Colombia, se aplicó una distribución de Weibull de dos parámetros para modelar la velocidad del viento y así determinar el potencial eólico. La velocidad promedio anual fue 0.72 m/s con una desviación estándar de 0.61 m/s. El parámetro de escala de Weibull mensual varió desde 0.52 m/s a 0.91 m/ s, el parámetro de forma mensual varió desde 0.98 a 1.37. La mayor densidad de potencia observada fue de 0.35 w/m2 en los meses de febrero y agosto, la densidad de potencia promedio mensual fue 0.23 w/m2 lo que indica un potencial eólico muy pobre teniendo en cuenta que se consideran buenos potenciales eólicos mayores a 500 w/m2. Este estudio contribuye a evaluar el potencial eólico de Floridablanca, Colombia, y se puede usar, metodológicamente, para cuantificar el potencial eólico con posibilidades de generar potencia eléctrica en cualquier parte del país.

Palabras clave : Potencial Eólico; Parámetros de Weibull; Análisis Estadístico; Distribución de Frecuencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )