SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25EL FUNCIONALISMO RADICAL PENAL A PARTIR DE LA BIOÉTICACADENA PERPETUA Y PREDICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO. UN ANÁLISIS SOBRE LA DELINCUENCIA EN CONTRA DE MENORES DE EDAD Y LA POLÍTICA PENAL EN COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista republicana

versión impresa ISSN 1909-4450versión On-line ISSN 2256-5027

Resumen

BOCANEGRA ACOSTA, Henry  y  HUERTAS BUSTOS, Adriana Patricia. LA POLÍTICA DE JORNADA ÚNICA ESCOLAR: LOS REFERENTES Y LA EXPERIENCIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL. Rev. repub. [online]. 2018, n.25, pp.199-240. ISSN 1909-4450.  https://doi.org/10.21017/rev.repub.2018.v25.a56.

Artículo producto de estudio sobre la política pública educativa de jornada única en los niveles de preescolar, básica y media. Esta investigación tuvo como objetivos valorar los lineamientos de la referida política pública y de sus principales desarrollos normativos legales y reglamentarios, así como también evaluar la experiencia de una institución educativa distrital frente a estos temas, mediante la aplicación de un instrumento construido y validado por criterio de expertos. El problema de investigación se concreta en unas preguntas problematizadoras: ¿Desde qué referentes de orden político, discursivo y jurídico se ha pretendido implementar la política educativa de jornada única escolar en Colombia y qué tensiones se pudieron generar en ese proceso? y ¿Cómo se percibe por parte de los estamentos básicos de una institución educativa oficial de los niveles de preescolar, básica y media el proceso de implementación de la jornada única escolar? Es un trabajo que se desarrolló desde dos perspectivas metodológicas: una primera parte de carácter histórico documental y una segunda de orden cuantitativo que surge del análisis estadístico producto de la aplicación de una encuesta con 45 ítems de escala Likert. A partir de allí se pudo concluir que pese a los desarrollos jurídicos la jornada única como una acción de carácter pedagógico ha generado tensiones que han involucrado especialmente a los docentes, que cuestionan los procedimientos y las condiciones de implementación y ofrecen unas alternativas que permitan su desarrollo en términos de dignidad y pertinencia para las comunidades educativas.

Palabras clave : política educativa; jornada única escolar; currículo; convivencia escolar; jornada laboral docente; derecho a la educación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )