SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS. VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO, ANÁLISIS DE CONCEPCIONES Y ESTRATEGIA FORMATIVA PARA PROFESIONALES O ESTUDIANTES DE DERECHOPROVIDENCIAS FAVORABLES DE ACOSO LABORAL Y PRECARIEDAD EN ALTAS CORTES EN COLOMBIA. ABORDAJE FENOMENOLÓGICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista republicana

versión impresa ISSN 1909-4450versión On-line ISSN 2256-5027

Resumen

BOCANEGRA ACOSTA, Henry  y  CARVAJAL MARTINEZ, Jorge Enrique. EXTRACTIVISIMO, DERECHO Y CONFLICTO SOCIAL EN COLOMBIA. Rev. repub. [online]. 2019, n.26, pp.143-169. ISSN 1909-4450.  https://doi.org/10.21017/rev.repub.2019.v26.a63.

El presente artículo es resultado del proyecto de investigación titulado Derecho, políticas públicas y movimientos sociales. La investigación tiene como objetivo presentar la manera como se han desarrollado las consultas populares en Colombia frente a los procesos de extracción y evidenciar como este mecanismo de participación se ha convertido en el medio para la defensa del medio ambiente y la lucha de las comunidades en contra del modelo de minería extractiva en Colombia. La pregunta problema de investigación es ¿Cómo en Colombia las consultas populares garantizadas en la Constitución Política y el ordenamiento legal vienen siendo utilizadas por la sociedad para cuestionar el modelo extractivo? Es una investigación desarrollada desde un enfoque socio jurídico, en la medida que confronta un hecho social frente a un elemento normativo de participación ciudadana; su enfoque es cualitativo y las herramientas de investigación es de análisis documental. La conclusión es que las consultas populares utilizadas por la sociedad en el marco del conflicto minero energético han sido importantes en la medida que las comunidades afectadas por el modelo extractivista pueden ejercer su derecho a decidir la conveniencia o no de dicho modelo. Las consultas populares sirvieron como herramientas novedosas y eficaces; sin embargo, en Colombia las altas cortes han venido limitando la eficacia de estas acciones constitucionales.

Palabras clave : minería; extractivismo; democracia; derecho de autodeterminación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )