SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2El contexto social modula el almacenamiento de comida en hamsters SiriosInteracción Sociosexual en ratas: ¿son relevantes para comprender el comportamiento Sexual humano? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Journal of Psychological Research

versión impresa ISSN 2011-2084

Resumen

THOMSEN, Ruth  y  ZSCHOKE, Anja. ¿Les gusta el alcohol a los Chimpancés?. int.j.psychol.res. [online]. 2016, vol.9, n.2, pp.70-75. ISSN 2011-2084.  https://doi.org/10.21500/20112084.2299.

En los últimos ancestros comunes de los humanos modernos y las tres especies vivientes de simios africanos, se produjo una mutación genética que aumenta la tasa en la que el alcohol es metabolizado. Este hecho apoya inicialmente la hipótesis del "mono ebrio", la cual establece que la selección natural podría haber favorecido a los individuos que habitualmente incorporaban en su dieta el alcohol y por lo tanto frutos con alto contenido calórico. Sin embargo, las observaciones realizadas al azar en simios que viven en estado silvestre, no proporcionan evidencia para la selección de este tipo de preferencias alimentarias. Para investigar si los grandes simios han evolucionado a una mayor preferencia de frutas asociadas con la producción de alcohol sobre las frutas maduras normales, llevamos a cabo un bioensayo con chimpancés en cautiverio ofreciéndoles puré de manzana con y sin sabor a ron. Inicialmente los chimpancés tuvieron curiosidad sobre el puré de manzana saborizado con alcohol y lo consumieron cuando se les ofreció por primera vez. Sin embargo, una vez probado perdieron el interés, indicando que los chimpancés son capaces de percibir el alcohol, pero no prefieren las frutas asociadas con la producción de alcohol sobre las frutas sin alcohol. Por lo tanto, creemos que, para nuestros antepasados homínidos del Mioceno tardío, la posibilidad de consumir frutas ricas en alcohol fue útil para sobrevivir a períodos de escasez de alimentos, pero no condujo a una predisposición genética para el alcohol.

Palabras clave : gran simio; evolución; alcohol; bioensayo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons