SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Factores asociados a la exclusión educativa y laboral de los adolescentes colombianosTurismo all-inclusive en República Dominicana. Un análisis desde la perspectiva de la demanda turística índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Economía del Caribe

versión impresa ISSN 2011-2106

Resumen

GOMEZ SANCHEZ, Andrés Mauricio; FAJARDO HOYOS, Claudia Liceth  y  SARMIENTO CASTILLO, Juliana Isabel. Líneas de pobreza en el Cauca: Una medición subvalorada. rev. econ. Caribe [online]. 2016, n.17, pp.90-124. ISSN 2011-2106.  https://doi.org/10.14482/ecoca.17.7777.

Este documento tiene por objetivo estimar líneas de pobreza para el departamento del Cauca y compararlas con las cifras oficialmente establecidas a través de una metodología microeco-nométrica novedosa. Se parte de un conjunto de ecuaciones de demanda basándose en el Sistema Lineal de Gasto (LES) y después se estiman los umbrales de pobreza a través de un conjunto de modelos econométricos en dos escenarios: conociendo los gastos mínimos en alimentos y suponiendo los gastos mínimos de ahorro. Después de resolver problemas de identificación, endogeneidad y sesgos muestrales, los resultados evidencian que efectivamente los umbrales de pobreza para el Cauca, independientemente de la modelación escogida, siempre están subvalorados por los datos oficiales, lo que distorsiona la política social y económica para ayudar a menguar el problema en este departamento.

Palabras clave : Líneas de Pobreza; Sistema Lineal de Gasto; Modelos de Ecuaciones Simultaneas; Microeconometría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons