SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Turismo all-inclusive en República Dominicana. Un análisis desde la perspectiva de la demanda turísticaEconomía pluralista para enfrentar la crisis contemporánea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Economía del Caribe

versión impresa ISSN 2011-2106

Resumen

DAZA, Carlos Fernando  y  URIBE, Jorge Mario. Efectos de los cambios de la tasa de interés de Estados Unidos sobre Colombia, Perú y Chile. rev. econ. Caribe [online]. 2016, n.17, pp.143-162. ISSN 2011-2106.  https://doi.org/10.14482/ecoca.17.7158.

En este documento se exploran los efectos de la política monetaria de Estados Unidos sobre las economías de Colombia, Perú y Chile. Se hace uso de modelos SVAR-X. Se encuentra que la política monetaria estadounidense tiene efectos diversos y de escasa magnitud sobre las economías estudiadas. En Colombia, una política monetaria contractiva externa está acompañada de un leve incremento de la actividad económica dos meses después de su implementación, un escaso descenso de la inflación y una apreciación del tipo de cambio nominal sin persistencia. En Chile y Perú, solo son significativos los impactos sobre el nivel de producción, aunque estos van en sentidos opuestos en cada economía.

Palabras clave : SVAR; VARX; Política monetaria; Estados Unidos; Economías Emergentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons