SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Efecto de abonos orgánicos sobre el crecimiento y producción del plátano Hartón (Musa AAB)Efecto de tratamientos pregerminativos sobre la germinación de semillas de gulupa (Passiflora edulis Sims.), granadilla (Passiflora ligularis Juss.) y cholupa (Passiflora maliformis L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

BECERRA, JULIANA M.; QUINTERO, DIANA; MARTINEZ, MARÍA  y  MATIZ, ADRIANA. Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de suelos destinados al cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2011, vol.5, n.2, pp.195-208. ISSN 2011-2173.

Muestras de suelo de cultivos de uchuva provenientes de dos zonas productoras de Cundinamarca (Colombia), se usaron para aislar microorganismos solubilizadores de fosfato. Se utilizó el medio SMRS1 para realizar pruebas cualitativas de solubilización por la formación de halos de aclaración con roca fosfórica. Se aislaron cinco cepas con capacidad solubilizadora y posteriormente se seleccionaron según sus índices de solubilización (IS). Tres de las cinco presentaron mejor solubilización en el medio SMRS1, obteniéndose valores de IS entre 2,4 y 3,0. Las cepas seleccionadas fueron identificadas por medio de kits API como Candida famata, Aeromonas hydrophila y Rahnella aquatillis. Posteriormente se realizaron curvas de crecimiento para cada una de estas cepas, evaluándose tres tratamientos: medio AG modificado, medio AG y medio BR utilizando como controles el medio SMRS y SMRS1. La evaluación de la actividad fosfatasa se realizó en dos fases, cada una en condiciones diferentes, por el método de p-nitrofenilfosfato. Se obtuvo producción de fosfatasas ácidas. Aunque en ambas fases la actividad fosfatasa de las cepas individuales fue detectada en muy bajas concentraciones, se encontró que su actividad se potencializaba al utilizar su inóculo mixto. Al no presentarse antagonismo entre las cepas, podrían ser una opción para el desarrollo de un futuro bioinoculante mixto apto para suelos ácidos. Además se encontró que el medio BR puede ser una alternativa viable para el crecimiento de microorganismos solubilizadores de fosfatos.

Palabras clave : ácidos orgánicos; biofertilizante; fosfatasas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )