SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Producción y calidad poscosecha de tomate (Solanum lycopersicum L.) larga vida sometido a la aplicación de ácido giberélicoAplicación de ácido alfa-naftalen acético en colinos de arracacha (Arracacia xanthorriza Bancroft) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

COCA C., ALEJANDRO; CARRANZA, CARLOS E.; MIRANDA, DIEGO  y  RODRIGUEZ, MARLON H.. Efecto del NaCl sobre los parámetros de crecimiento, rendimiento y calidad de la cebolla de bulbo (Allium cepa L.) bajo condiciones controladas. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2012, vol.6, n.2, pp.196-212. ISSN 2011-2173.

El experimento se realizó en el primer semestre de 2010 en los invernaderos de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, con temperatura y humedad relativa promedio de 21°C y 60%, respectivamente. Se evaluó el efecto de concentraciones crecientes en el agua de riego de 0, 30, 60 y 90 mM de NaCl (conductividad eléctrica de 0, 3, 6 y 9 ±0,2 dS m-1, respectivamente) sobre parámetros de crecimiento, rendimiento y calidad en cebolla de bulbo, var. Yellow Granex, en un diseño completamente aleatorizado con cuatro repeticiones. Los niveles salinos crecientes generaron un desarrollo precoz, expresado en acumulación rápida de materia seca (MS) en los primeros estados de crecimiento, teniendo implicaciones fisiológicas en el desarrollo del bulbo. Se presentaron diferencias significativas a partir de la etapa de desarrollo del bulbo para las variables altura, número de hojas y diámetro del pseudotallo de la planta. Asimismo, se registraron reducciones respecto al tratamiento control de 31%, 53% y 70% de MS total, 44%, 53% y 71% de MS de la parte aérea, 28%, 49% y 74% de MS del bulbo, 12%, 25% y 43% para el diámetro y 30%, 52% y 78% para el peso fresco del bulbo en los niveles crecientes de 30, 60 y 90 mM de NaCl, respectivamente. Los niveles salinos crecientes se relacionaron directamente con el aumento en los valores de sólidos solubles totales y disminución en el contenido de ácido pirúvico, lo que se tradujo en un sabor más dulce y menos pungente de los bulbos.

Palabras clave : salinidad; agua de riego; análisis de crecimiento; pungencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )