SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Aplicación de ácido alfa-naftalen acético en colinos de arracacha (Arracacia xanthorriza Bancroft)Relación fuente-vertedero en especies frutales. Una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

BARRIENTOS, JUAN CARLOS; REINA, MARTHA LILIANA  y  CHACON, MARÍA ISABEL. Potencial económico de cuatro especies aromáticas promisorias para producir aceites esenciales en Colombia. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2012, vol.6, n.2, pp.225-237. ISSN 2011-2173.

En el marco del proyecto de investigación "Evaluación fenotípica, química y agronómica de especies nativas y foráneas promisorias por calidad de aceites esenciales y con uso potencial en el sector agrícola" fueron seleccionadas las especies: Lippia alba, Lippia origanoides, Tagetes caracasana y Tagetes zypaquirensis por ser promisorias en calidad de aceites esenciales con uso potencial en el sector agrícola. Sin embargo, su potencial comercial también depende de su viabilidad económica. En ese sentido la investigación tuvo como objetivo determinar el potencial económico de las mencionadas especies para producir aceites esenciales en Colombia. Para ello se procedió a analizar, a partir de información primaria y secundaria, la estructura de costos para producción y transformación comercial, los precios e ingresos por producto en fresco y aceites esenciales, y las rentabilidades. El análisis económico tomó como referencia dos sistemas de producción y tres escenarios geográficos. La rentabilidad se analizó en términos de valor actual neto (VAN), relación beneficio-costo (R B/C) y tasa interna de retorno (TIR). Los resultados evidencian que todos los cultivos bajo estudio, excepto el de las Lippia bajo invernadero, tienen rentabilidades altas; aunque sus costos de producción son relativamente elevados. El rendimiento de aceite de Lippia fue de aproximadamente 1%, especialmente en zonas cálidas; y el de Tagetes fue menor a 0,5%. La materia prima es el rubro más costoso en industria (>90%). Para una producción constante de aceite esencial en una unidad industrial de 600 kg de capacidad por ciclo se requiere entre 7 y 16 ha de cultivo. Las Lippia, por su razonable rendimiento de aceite y precio, son potencialmente rentables; los Tagetes, por el contrario, aún no.

Palabras clave : Lippia sp.; Tagetes sp.; rendimientos; costos de producción; rentabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )