SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Seguridad social y salud ocupacional en las empresas productoras de flores del departamento de BoyacáMaduración y comportamiento poscosecha de la feijoa (Acca sellowiana (O. Berg) Burret). Una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

PELAEZ, JUAN CAMILO; TORRES, CELINA  y  DIAZ, JAIME ERNESTO. Efecto de dos campos magnéticos sobre el crecimiento micelial y propiedades sensoriales del hongo Pleurotus ostreatus. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2013, vol.7, n.1, pp.89-97. ISSN 2011-2173.

Se evaluó la acción de los campos magnéticos estáticos sobre el crecimiento micelial del hongo comestible pleuroto Pleurotus ostreatus ([Jacq: Fries] Kummer), cepa WC-923, valorado por sus propiedades medicinales y nutritivas. Los campos magnéticos se produjeron empleando imanes de ferrita con intensidades de 125 mT y 250 mT. Los periodos de exposición fueron 10, 30, 60 minutos, 48 horas y 7 días. Los datos de crecimiento micelial se tomaron el día 7 y se observó que el tratamiento compuesto por el imán de 250 mT y el periodo de exposición 7 días presentó el mayor diámetro con 8,8 cm del micelio, indicando además que dicho tratamiento presentó la variación más baja con relación a los demás. En la prueba de Dunnett, el tratamiento de 125 mT y 7 días de exposición fue el único que arrojó diferencias significativas frente al grupo control. Los tratamientos 125 mT y 250 mT, con 7 días de exposición, mostraron cambios en las características aromáticas al presentarse olores anisados en los primeros 10 días que posteriormente se convirtieron en almendrados. La observación física mostró que algunos micelios formaban anillos centrales en alto relieve los cuales secretaban un metabolito anaranjado que se caracteriza como nematicida. Se concluye que la aplicación de campos magnéticos incide en el crecimiento positivo del hongo.

Palabras clave : hongo comestible; biomagnetismo; imanes de ferrita; macrohongo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )