SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Efecto de dos campos magnéticos sobre el crecimiento micelial y propiedades sensoriales del hongo Pleurotus ostreatusPapel del calcio en la apertura y el cierre estomático y sus interacciones con solutos compatibles. Una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

PARRA C., ALFONSO  y  FISCHER, GERHARD. Maduración y comportamiento poscosecha de la feijoa (Acca sellowiana (O. Berg) Burret). Una revisión. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2013, vol.7, n.1, pp.98-110. ISSN 2011-2173.

La feijoa es considerada un cultivo promisorio en Colombia, por su potencial de exportación, características nutracéuticas y uso agroindustrial. Los diferentes estudios poscosecha indican que los frutos de feijoa presentan comportamiento típico climatérico, con elevadas tasas respiratorias y de producción de etileno, requiriendo refrigeración poscosecha inmediata para preservar su calidad (temperatura de 4 a 10°C; humedad relativa de 90-95%). A medida que transcurre el periodo poscosecha, aumentan la pérdida de peso y el pH, y disminuye la firmeza del fruto. Los resultados son contradictorios en cuanto a la tendencia de los sólidos solubles y de la acidez titulable, influenciados probablemente por las características varietales, edad de la planta y por las condiciones climáticas y de cultivo a que hayan estado expuestos.

Palabras clave : índice de madurez; climaterio; temperatura; daño por frío.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )