SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Evaluación sensorial de diferentes híbridos masculinos de espárrago (Asparagus officinalis) verdeIntercambio mundial y regional de especias en términos de valor, 1992-2011 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

BARRIENTOS, JUAN CARLOS  y  NUSTEZ, CARLOS EDUARDO. Difusión de seis nuevas variedades de papa en Boyacá y Cundinamarca (Colombia) entre 2003 y 2010. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2014, vol.8, n.1, pp.126-147. ISSN 2011-2173.

Entre los años 2003 y 2005, la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, ha liberado al mercado de Boyacá y Cundinamarca seis nuevas variedades de papa tetraploide: Pastusa Suprema, Esmeralda, Betina, Punto Azul, Rubí y Roja Nariño. A pesar de que actualmente todas ya se encuentran en el mercado en diferente proporción, solo Pastusa Suprema aparece en las estadísticas oficiales de variedades cultivadas en los mencionados departamentos. En este sentido, el propósito de esta investigación es analizar la difusión de estas seis nuevas variedades de papa en Boyacá y Cundinamarca en el periodo 2003 a 2010. Para el logro de este cometido se hizo una encuesta a 800 productores en ambos departamentos y una entrevista a 15 expertos de la cadena de papa. Los resultados obtenidos son los siguientes: se identificaron seis canales de difusión, de los cuales sobresale el de los productores; la difusión obedeció principalmente a las directrices del mercado; las principales limitantes de la difusión fueron los precios de venta relativamente bajos, la escasa información sobre las nuevas variedades disponibles para consumidores y productores, y la escasa disponibilidad de semilla; la variedad más difundida y adoptada es Pastusa Suprema, seguida de Esmeralda y Betina, y luego por Punto Azul, Rubí y Roja Nariño; la superficie total de cultivo de las nuevas variedades se ha incrementado de forma sostenida hasta alcanzar en 2010 un 43% de la superficie total de papa en Boyacá y 53% en Cundinamarca. Adicionalmente, se ha determinado que las principales razones de adopción de las nuevas variedades fueron sus altos rendimientos y mayor resistencia a "gota" (Phytophthora infestans) comparado con las "variedades antiguas"; mientras que la escasa información y poca disponibilidad de semilla fueron razones relevantes para su no adopción.

Palabras clave : canales de difusión; adopción; superficie de cultivo; rendimientos; variedades tetraploides.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )