SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Análisis técnico económico de la producción de bioetanol a partir de papa a nivel de laboratorio en BoyacáEvaluación de epicatequina, teobromina y cafeína en cáscaras de cacao (Theobroma cacao L.), determinación de su capacidad antioxidante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

DAZA, MARTHA CONSTANZA; DIAZ, JEFFERSON; AGUIRRE, ESTEBAN  y  URRUTIA, NORBERTO. Efecto de abonos de liberación lenta en la lixiviación de nitratos y nutrición nitrogenada en estevia. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2015, vol.9, n.1, pp.112-123. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2015v9i1.3750.

La fertilización nitrogenada debe considerar las visiones agronómica y ambiental como el rendimiento del cultivo y menor contaminación para contribuir a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas; los abonos de liberación lenta (ALL) integran estas dos visiones. El objetivo del estudio fue evaluar la aplicación de ALL en la lixiviación de nitratos y en características agronómicas de Stevia rebaudiana Bertoni. Se realizó un experimento completamente al azar con tres repeticiones haciendo uso de lisímetros de drenaje, evaluando dos abonos de síntesis química: nitrato de calcio y sulfato de amonio en tres dosis (100, 150 y 200 kg ha-1 de N), tres ALL: urea con inhibidores de la enzima ureasa en tres dosis (100, 150 y 200 kg ha-1 de N) y dos abonos orgánicos (lombricompost y gallinaza) en tres dosis (200, 250 y 300 kg ha-1 de N). Se evaluó el nitrógeno (N) foliar, el N lixiviado y N total del suelo a los 45 y 90 días después del trasplante. También se evaluaron altura de planta, diámetro de tallo, masa seca y rendimiento, determinando índices de eficiencia del N, en donde los abonos orgánicos obtuvieron las mayores concentraciones de N foliar y el menor volumen de N lixiviado; no se encontraron diferencias significativas en las características agronómicas de las plantas y se presentaron eficiencias en el uso de N por debajo del 50%, donde los abonos de síntesis química fueron más eficientes (40%) al suministrar el N a las plantas de forma oportuna.

Palabras clave : eficiencia; urea de liberación lenta; lombricompost; gallinaza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )