SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Análisis de crecimiento de árboles de guayaba(Psidium guajava L.) var. ICA Palmira II sometidos a deficiencia de N, P, K, Mg, Ca y B en fase de vivero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

FORERO, RANDY et al. Análisis de la resistencia a Fusarium oxysporumen plantas de Passiflora maliformis L.. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2015, vol.9, n.2, pp.197-208. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2015v9i2.4174.

Fusarium oxysporumes un hongo devastador en plantaciones de especies comerciales del género Passiflora, por consiguiente el propósito de esta investigación es la evaluación de Passiflora maliformiscomo una posible fuente de resistencia a este patógeno. Para este fin se emplearon plantas provenientes de semilla sexual de P. maliformisy se evaluó su respuesta ante aislamientos patogénicos de F. oxysporum, previamente identificados y demostrados como agentes causales de marchitez por Fusarium en Passiflora edulis Sims. Las pruebas se realizaron bajo invernadero en plantas de 2,5 y 19 meses de edad con un seguimiento de 70 y 231 días respectivamente. Todos los aislamientos fueron patogénicos, sin embargo, para ambos ensayos F. oxysporum A54 fue particularmente agresivo, los síntomas observados incluyeron retraso en el crecimiento, clorosis, decaimiento y decoloración del tejido vascular. En plantas de 2,5 meses se alcanzó una incidencia de 80 a 90% a los 42 días posinoculación y en plantas de 19 meses del 40% a los 91 días posinoculación. Independientemente de la edad, las plantas inoculadas manifestaron emisión de rebrotes a nivel basal y producción de geles vasculares. Los resultados sugieren que P. maliformis, desde estados fenológicos tempranos tiende a adquirir niveles de resistencia/tolerancia al ataque del patógeno, lo cual se ve reflejado en su recuperación a través de la emisión de rebrotes basales y a la formación de geles en vasos xilemáticos.

Palabras clave : rebrotes; histopatología; geles; colonización; tejidos; tolerancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons