SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Evaluación de genotipos de tomate de árbol [ Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt.] frente al ataque de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary sensu latoComparación de métodos directos e indirectos para la estimación del área foliar en duraznero ( Prunus persica ) y ciruelo ( Prunus salicina ) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

DIAZ-ALVARADO, JORGE MANUEL  y  MONGE-PEREZ, JOSÉ ELADIO. Efecto de la poda y la densidad de siembra sobre el rendimiento y calidad de melón Cantaloupe ( Cucumis melo L.) cultivado bajo invernadero. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2017, vol.11, n.1, pp.21-29. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2017v11i1.5742.

Debido a que no existe información sobre el efecto de la poda y la densidad de siembra sobre el cultivo de melón en invernadero en Costa Rica, se planteó el siguiente estudio con el objetivo de evaluar el efecto de tres densidades de siembra (1,9; 3,2 y 3,9 plantas/m2) y tres tipos de poda (un tallo secundario, dos tallos secundarios y plantas sin poda) sobre el rendimiento y la calidad del melón Cantaloupe Torreón F-1. El cultivo se manejó con fertirrigación, en sustrato de fibra de coco. No se presentaron diferencias significativas entre tratamientos para los días a inicio de la cosecha ni para la relación pulpa:cavidad. Se registraron diferencias significativas entre tratamientos, tanto para el rendimiento como para el porcentaje de sólidos solubles totales. El mayor rendimiento correspondió a las plantas sin poda con una densidad de siembra de 3,9 plantas/m2, que obtuvo 2,76 y 2,62 kg m-2 de rendimiento total y comercial, respectivamente. En cuanto a sólidos solubles totales, a la mayor densidad se obtuvo 11,02 °Brix, mientras que a la menor densidad el valor encontrado fue de 12,88 °Brix; las plantas sin poda obtuvieron mayores valores para esta variable, en comparación a las plantas podadas.

Palabras clave : peso fruto; sólidos solubles totales; firmeza pulpa; número frutos; relación pulpa:cavidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )