SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Efecto de la salinidad en el crecimiento de plantas de tomate tipo chontoUso de la metribuzina, asociado con diferentes fertilizantes foliares, en cultivos de zanahoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

BARRAZA, Fernando Vicente. Absorción de N, P, K, Ca y Mg en cultivo de pepino ( Cucumis sativus L.) bajo sistema hidropónico. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2017, vol.11, n.2, pp.343-350. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2017v11i2.7346.

En México se cultiva pepino en invernadero con sistema hidropónico de suministro de nutrimentos, mediante diferentes soluciones nutritivas, con concentraciones variables, sin embargo, no se conoce con exactitud la absorción de nutrimentos del cultivo para que el crecimiento y producción sean óptimos. Por lo anterior, se hizo una investigación en la Universidad Autónoma Chapingo (México), con el objetivo de cuantificar la cantidad de macro nutrimentos que absorbe el cultivo. Se utilizó diseño en bloques completos al azar y se evaluaron cuatro concentraciones de la solución nutritiva universal de Steiner: 25, 75, 125 y 175%. Se cuantificaron los contenidos de N, P, K, Ca y Mg en la materia seca total de plantas y a partir de estos datos se calculó la absorción. Se encontró que la mayor absorción de nutrimentos ocurrió con la solución nutritiva al 175% de concentración: N 13,055; P 5,730; K 15,143; Ca 37,281 y Mg 9,750 g/planta.

Palabras clave : absorción mineral de nutrimentos; hortalizas; cucurbitáceas; fertirrigación; invernadero.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )