SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Flujo de savia y potencial hídrico en plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo condiciones de invernaderoHabilidad combinatoria en función de la endogamia para producción y peso del fruto en Cucúrbita moschata Duch. ex Poir. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

CORDOBA-NOVOA, Henry Alexander; GOMEZ, Sandra Victoria  y  NUSTEZ, Carlos Eduardo. Evaluación del rendimiento y fenología de tres genotipos de tomate cherry (Solanum lycopersicum L.) bajo condiciones de invernadero. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2018, vol.12, n.1, pp.113-125.  Epub 25-Jul-2020. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2018v12i1.7348.

La evaluación de características agronómicas de materiales genéticos disponibles en el mercado de tomate cherry es información relevante para la elección de materiales de siembra. Fueron evaluados tres genotipos de tomate cherry, dos híbridos: Tangerino y Tropical Cherry y la variedad Red Cherry. Las plantas fueron sembradas a una distancia de 0,5 por 1,0 m entre surcos y se evaluaron variables de fenología y las variables cuantitativas: número de flores por inflorescencia, frutos por planta, diámetro de frutos y rendimiento. En poscosecha se evaluó la colorimetría del fruto en dos temperaturas de almacenamiento durante 28 días, realizando mediciones cada 4 días. Los genotipos presentaron diferencias con respecto al número de flores por inflorescencia, número total de frutos por planta y rendimiento en g/planta, siendo Tangerino el que presentó la mejor respuesta en estas variables con un total de 25 flores por inflorescencia, 79 frutos por planta y 750 g/ planta. En fenología no se presentaron diferencias en la duración de los estadios principales, fueron evidentes algunas variaciones de los estadios secundarios tales como aparición de brotes, órgano floral y maduración del fruto. El híbrido Tangerino fue el genotipo de mejor comportamiento por su rendimiento y maduración de frutos bajo las condiciones de evaluación.

Palabras clave : cerasiforme; evaluación agronómica; poscosecha; índice de color.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )