SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Nitrógeno total y sustancias húmicas en agregados del suelo cultivado con cebolla bajo siembra directa y preparación convencionalAbonos verdes en el rendimiento del perejil y la fertilidad del suelo en Piracicaba, Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

FONSECA-LOPEZ, Dania; SAAVEDRA-MONTANEZ, Gabriel  y  RODRIGUEZ-MOLANO, Carlos-Eduardo. Elaboración de un alimento para ganado bovino a base de zanahoria (Daucus carota L.) mediante fermentación en estado sólido como una alternativa ecoeficiente. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2018, vol.12, n.1, pp.175-182.  Epub 25-Jul-2020. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2018v12i1.7416.

La alimentación del ganado bovino debe basarse en estrategias sostenibles debido a la presión que se ejerce sobre los recursos naturales para la obtención de alimentos concentrados, una de dichas estrategias es la fermentación en estado sólido (FES), la cual, permite diseñar alimentos con menor impacto ambiental, debido a la acción de microorganismos eficientes que enriquecen sustratos con proteína de alto valor biológico. El objetivo de la investigación fue elaborar un alimento mediante FES a base de zanahoria (Daucus carota L.) en mezcla con otros ingredientes como alternativa para la alimentación de ganado, para ello, se obtuvieron tres productos fermentados en estado sólido con la inclusión de zanahoria (FES 1 [control], FES 2 [sin repila de trigo] y FES 3 [sin cascarilla de café]). Se evaluó la variación del pH durante el proceso de fermentación, se hizo análisis composicional y análisis microbiológico de los alimentos. Se obtuvo un aumento de cuatro veces el valor proteico (PB) inicial a las 48 horas pasando de 4,34% a 19% (FES 1), 17,4% (FES 2) y 14,4% (FES 3) (P≤0,05), se observó el mayor crecimiento de mesófilos totales a las 24 horas con 69x10-3 UFC/g (FES 1), 120X10-3 UFC/g (FES 2) y 45x10-3 UFC/g (FES 3) (P≤0,05); el pH descendió a las 96 horas de fermentación desde 5,9 (FES 1), 6,0 (FES 2) y 6,05 (FES 3) a 4,89 (FES 1), 4,91 (FES 2) y 5 (FES 3) (P≤0,05), respectivamente. Se concluye que con el uso de la biotecnología FES es posible utilizar la zanahoria en mezcla con otras materias primas para la obtención de un alimento ecoeficiente para ganado.

Palabras clave : fermentación; biotecnología; microorganismos eficientes; rumiante; formulación de piensos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )