SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Acumulación de biomasa en yuca (Manihot esculenta C.) ante la respuesta a la aplicación de fertilizantes NPK y biofertilizantes en condiciones de invernadero en dos tipos de sueloSustratos de cascarilla de arroz y momento de la poda en la producción de gypsophila índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

DA COSTA FERREIRA, DAIANNI ARIANE et al. Efecto del compost de residuos orgánicos domiciliares, vegetales y estiércol en el crecimiento de lechuga. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2018, vol.12, n.2, pp.464-474. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2018vl2i2.7902.

El compostaje se presenta como una alternativa para reciclar residuos sólidos orgánicos biodegradables, transformarlos en fertilizantes para la agricultura y evitar su deposición inadecuada en rellenos sanitarios. De esta forma, el objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad físico-química y microbiológica de un compost producido a partir de residuos orgánicos y su desempeño en el desarrollo y productividad del cultivo de lechuga crespa (Lactuca sativa L.), en condiciones de invernadero. La materia prima del compostaje fueron residuos orgánicos domiciliares (restos de alimentos) y estiércol de bovino en proporción 1:1. Para la construcción de los montículos de compost, los residuos orgánicos fueron mezclados con podas de árboles triturados. Diferentes concentraciones de compost madurado, 20, 40, 60, 80 y 100%, fueron incluidos en el sustrato de lechuga en un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. Los resultados mostraron que el compost orgánico producido presentó características físico-químicas y microbiológicas dentro de los rangos de utilización agronómica y su adición en el sustrato de fibra de coco, favoreció la producción de lechuga, promoviendo un incremento de 63% en la altura de plantas y 75% en el número de hojas.

Palabras clave : Lactuca sativa L.; fertilización; agricultura urbana; manejo de residuos; producción de hortalizas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )