SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Latencia y germinación de semillas de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) y lulo (Solanum quitoense Lam.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

SANCHEZ-REINOSO, ALEFSI DAVID et al. Parámetros de fluorescencia de la clorofila y otros parámetros fisiológicos como indicadores del estrés por anegamiento y sombrío en plántulas de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2019, vol.13, n.3, pp.325-335.  Epub 08-Ago-2020. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2019vl3i3.10017.

El cambio climático trae como consecuencia el aumento en la frecuencia de fenómenos como los eventos "La Niña", generando periodos prolongados de anegamiento y sombrío. El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de dos estreses abióticos sombrío (65%) y anegamiento y su interacción sobre parámetros de fluorescencia de la clorofila a en plántulas de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale). Se implementó un diseño completamente al azar con un arreglo factorial. El primer factor consistió en dos niveles de sombrío (sin y con). El segundo factor fueron cuatro niveles (0, 3, 6 y 9 days) de duración del periodo de anegamiento, para un total de 8 tratamientos con tres repeticiones. Las variables de respuesta se registraron a los 6, 12 y 18 días después de iniciada la aplicación de los tratamientos de anegamiento. Se registraron medidas de contenido relativo de agua (CRA), fuga de electrolitos, contenido de clorofilas y fluorescencia de la clorofila a. Se encontró que las plantas de lulo son más susceptibles al anegamiento que al sombrío, evidenciado en una reducción del CRA en condiciones de anegamiento durante 6 y 9 días, presentando daño a nivel de fotosistema II a partir del día 3 y causando disminución en el contenido de cloro¬filas. Las plantas bajo sombrío presentaron mayor tolerancia al anegamiento en comparación a aquellas sin sombrío. Las técnicas de cuantificación de la fluorescencia de la clorofila a, especialmente la eficiencia máxima del PSII, la eficiencia real del PSII y el quenching fotoquímico, fueron una herramienta útil que permitió la caracterización de plántulas de lulo a condiciones de estrés.

Palabras clave : estrés oxidativo; hipoxia, disipación de energía lumínica, fuga de electrolitos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )