SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Parámetros de fluorescencia de la clorofila y otros parámetros fisiológicos como indicadores del estrés por anegamiento y sombrío en plántulas de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale)Efecto del régimen de riego en la producción de volátiles que incide en el aroma de la pera variedad Triunfo de Viena (Pyrus communis L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

TORRES-GONZALEZ, ALBA MARINA. Latencia y germinación de semillas de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) y lulo (Solanum quitoense Lam.). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2019, vol.13, n.3, pp.336-347.  Epub 08-Ago-2020. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2019vl3i3.10130.

Tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) y lulo (Solanum quitoense Lam.) son frutas altamente consumidas y comercializadas en Colombia. Latencia de semillas ha sido reportada para ambas especies y su propagación se realiza por semillas. Las condiciones óptimas de germinación no son bien conocidas para estas especies. Así, los regímenes de temperatura para la germinación de las semillas fueron usados con base en la temperatura media, mínima y máxima de las localidades donde crecen estos cultivos. Se realizaron pruebas de germinación en cajas de Petri, con seis temperaturas y cuatro pre-tratamientos que fueron probados para romper la latencia de varios lotes de semillas. Los resultados muestran que las dos especies tienen latencia, en menor medida en los cultivares más comercializados, S. betaceum cv. Tamarillo y S. quitoense (i.e. cultivar común). Para ambas especies, las semillas recién cosechadas tuvieron mayor promoción de la germinación que las almacenadas por varios meses con bajo contenido de humedad de la semilla (4%) y baja temperatura de almacenaiento (20°C). La latencia de las semillas de S. betaceum y S. quitoense se rompió exitosamente con la aplicación de GA3 (2,000 mg L-1) o temperaturas alternadas (e.g. 25/15°C). Ambos tratamientos al mismo tiempo no tuvieron un beneficio adicional para promover la germinación. KNO3 (1%) promovió la germinación de semillas de S. betaceum a temperaturas constantes y alternadas, y de semillas de S. quitoense solamente a temperaturas alternadas. El pre-tratamiento con GA3 incrementó la velocidad de germinación más que KNO3, para ambas especies y en todas las temperaturas. Se sugiere usar cualquiera de estos tratamientos que funciona bien para romper la latencia de semillas de S. betaceum and S. quitoense, y la opción más conveniente puede ser seleccionada dependiendo del presupuesto y otros recursos.

Palabras clave : ácido giberélico; nitrato de potasio; almacenamiento de semillas; propagación vegetal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )