SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Efecto del régimen de riego en la producción de volátiles que incide en el aroma de la pera variedad Triunfo de Viena (Pyrus communis L.)Biopesticidas de origen botánico: Tendencias en investigación y desarrollo, un enfoque en la familia Annonaceae índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

RAMIREZ-GIL, JOAQUÍN GUILLERMO; FRANCO, GERMAN  y  HENAO-ROJAS, JUAN CAMILO. Revisión del concepto de calidad en aguacate Hass y los factores pre-cosecha y cosecha que la determinan bajo condiciones tropicales. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2019, vol.13, n.3, pp.359-370.  Epub 08-Ago-2020. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2019vl3i3.10503.

El aguacate es una de las frutas más deseables en todo el mundo debido a su sabor y aportes nutricionales. Colombia es un país muy dinámico, donde el área plantada y los volúmenes de fruta exportada han ido creciendo año tras año. Esta situación plantea un desafío para el país, que debe producir en función de la calidad, logrando posicionar una fruta con excelentes parámetros de maduración, calidad externa e interna. En este trabajo, se presentan una serie de elementos asociados con la calidad del aguacate y su aplicación a las condiciones tropicales, que se determinaron con base en reportes de la literatura científica mundial como revistas, libros, manuales y conferencias. Además, utilizamos información obtenida a través de ensayos comerciales de plantaciones y experiencias de empresas de empaque y comercialización en Colombia. El enfoque presentado aquí está asociado con un concepto moderno de calidad en la industria alimentaria y cómo se puede aplicar a la cadena de valor del aguacate, también presentamos aspectos de cosecha y poscosecha que determinan la calidad y prácticas de manejo conducentes a mejorar la calidad. Este trabajo genera alternativas para aumentar el valor agregado en el sistema de producción de aguacate con base en parámetros de calidad e identifica los retrasos de la cadena de valor de esta importante agroindustria bajo condiciones tropicales.

Palabras clave : consumidores; cadena de suministro; índice de cosecha; agricultura sostenible.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )