SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3El aceite esencial de Lippia alba (Mill.) N.E.Br. influye en la germinación, vigor y emergencia de semillas de lechugaZonificación agroclimática: una estrategia de planificación para sistemas agrícolas y pecuarios en la Alta Guajira, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

PINTO-ACERO, YOMAIRA LINEY et al. Caracterización de tres genotipos de Arracacia xanthorrhiza Bancroft mediante parámetros morfológicos y de color. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2019, vol.13, n.3, pp.426-434.  Epub 08-Ago-2020. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2019vl3i3.8948.

En Colombia, la arrachacha es un cultivo con un alto valor económico y nutricional. A pesar de su importancia agrícola, pocos estudios se han enfocado en la caracterización de parámetros morfológicos entre genotipos. Algunos genotipos de la arracacha han sido clasificados con base en sus características cualitativas como color de la raíz, tallo y hojas. Debido a la variabilidad de esta característica se considera necesario el uso del sistema colorimétrico para mayor precisión. Se realizó la caracterización del color mediante el sistema colorimétrico CIELab y de algunos parámetros morfológicos en tres diferentes genotipos de A. xanthorrhiza Bancroft (Yema de Huevo, Paliverde y Yuca-tana), en los municipios de Boyaca y Somondoco del departamento de Boyacá, Colombia. Los resultados mostraron diferencias en características morfológicas tales como altura de la planta, diámetro de la raíz y número de raíces carnosas. El genotipo Yema de huevo presentó mayor número y diámetro de raíces, y mayor altura, seguido muy de cerca del genotipo Paliverde, esta respuesta dependió de las condiciones ambientales de cada municipio. La coloración de raíz y tallo registró diferencias de color entre los tres genotipos, siendo estas características morfológicas las que pueden servir para diferenciarlos. Los genotipos yema de huevo y paliverde fueron los que presentaron un mayor índice de color, respuesta que depende de las características de cada municipio. Esta investigación proporciona información relacionada con las características físicas propias de cada genotipo que puede permitir más fácilmente su identificación visual.

Palabras clave : arracacha; índice de color; color de la hoja; color del tallo; color de la raíz; raíces Andinas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )