SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Correlaciones y análisis de sendero para características cuantitativas en genotipos semi-postrados de fríjol caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.)Temperatura óptima para la germinación y el desarrollo de plántulas de semillas de frijol caupí índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

ADEBOYE, OYEWALE RUFUS; ONI, MERCY OLAYINKA  y  ADESINA, JACOBS MOBOLADE. Respuesta comparativa de Callosobruchus maculatus (Fab.) (Coleoptera: Chysomelidae) a polvos de Momordica charantia y Acalypha wilkesiana en caupí almacenado (Vigna unguiculata (L.) Walp.). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2020, vol.14, n.2, pp.224-230.  Epub 11-Nov-2022. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2020v14i2.9840.

La preservación poscosecha del caupí en los países en desarrollo ha sido un desafío importante debido a la infestación de Callosobruchus maculatus. El estudio compara la respuesta de C. maculatus (F) a los polvos de Momordica charantia y Acalypha wilkesiana en semillas de caupí almacenadas en atmósfera de laboratorio. Se introdujeron cinco pares de adultos de C. maculatus recién emergidos en una placa de Petri que contenía 20 g de caupí mezclados con 0,2, 0,4, 0,6 y 0,8 g de cada polvo de planta, replicados tres veces y dispuestos en un diseño completamente al azar. La mortalidad adulta se registró en un intervalo de 24 h durante 5 días, la oviposición se registró después de 48 h. Mientras que los insectos recién emergidos se registraron 30-35 días después de la infestación y también se determinó la pérdida de peso. Los tratamientos mostraron un aumento significativo en la mortalidad de adultos de C. maculatus a medida que aumenta el tiempo de exposición y la dosis, con valores más altos (90 y 100% para A. wilkesiana y M. charantia, respectivamente) a las 120 h de exposición y dosis de 0,8 g. Con 0,8 g, las semillas tratadas de A. wilkesiana (66,3) y M. charantia (63,0) registraron un número significativamente menor de huevos puestos. Se observó igualmente una tendencia similar para la emergencia de adultos y el porcentaje de pérdida de peso. El estudio reveló que ambas plantas tenían efectos insecticidas significativos y mostró claramente que M. charantia fue más eficaz que A. wilkesiana, pero no mostró diferencias significativas más altas en todos los parámetros evaluados. Esto indicó que estos polvos de plantas tienen posibilidades de proteger las semillas de caupí almacenadas de la infestación y el daño de C. maculatus. Por lo tanto, estas plantas deben incluirse en las Estrategias de Manejo Integrado de Plagas para el almacenamiento de caupí por parte de pequeños agricultores.

Palabras clave : bioinsecticidas; semillas; preservación poscosecha; mortalidad de adultos; IPM.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )