SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Efectos de paclobutrazol y cloruro de mepiquat sobre el crecimiento y desarrollo del plátano Dominico Hartón (Musa AAB)Los residuos sólidos de la carcinicultura aumentan las características morfofisiológicas de las plántulas de tomate índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

RAMIREZ-JIMENEZ, JAMER ALEXIS; HOYOS-CARVAJAL, LILLIANA MARIA  y  CORDOBA-GAONA, OSCAR DE JESÚS. Comportamiento fenológico y rendimiento de plantas injertadas de tomate en la región alto Andina en Colombia. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2021, vol.15, n.1, e11667.  Epub 15-Dic-2022. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2021v15i1.11667.

La escala BBCH es uno de los sistemas que ayuda a los productores a monitorear la fenología, utilizando una metodología uniforme en diferentes localidades. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar diferentes combinaciones injerto×patrón sobre el rendimiento en el cultivo de tomate y su efecto sobre el tiempo térmico requerido para completar cada etapa fenológica por la planta de tomate. Para ello el cultivar Libertador fue injertado sobre los patrones ‘Olympo’ y ‘Armada’, y como controles se utilizaron plantas auto injertadas y no injertadas del mismo cultivar. Se empleó un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos: patrón vigor (‘Olympo’), patrón resistencia (‘Armada’), autoinjerto y no injertadas. No se presentaron diferencias significativas entre tratamientos en cuanto al tiempo térmico requerido por las plantas de tomate para completar el ciclo de producción, requiriendo 2.567°Cd. Las variables altura de la planta, número y longitud de entrenudos no variaron significativamente entre tratamientos. Las plantas de tomate injertadas sobre el portainjerto vigoroso produjeron un 39,4% más de frutos de primera calidad e incrementaron la producción de tomate un 20,6% por encima de las plantas no injertadas. Las unidades de calor requeridas para completar el ciclo productivo del cultivo no se vieron afectadas por la injertación, y el uso de patrones con características de vigor tuvo un efecto positivo en el rendimiento del tomate plantado en condiciones de cubierta plástica.

Palabras clave : Solanum lycopersicum; escala BBCH; grados día; injertación; injerto×patrón.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )