SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Interacción genotipo-ambiente de caracteres de producción en tomate tipo cereza (Solanum spp.)Caracterización morfológica y clasificación jerárquica de 40 genotipos de arveja arbustiva (Pisum sativum L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

ARAMENDIZ-TATIS, HERMES; CARDONA-AYALA, CARLOS  y  ESPITIA-CAMACHO, MIGUEL. Heredabilidad, ganancia genética y correlaciones en fríjol caupí (Vigna unguiculata [L.] (Walp.). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2021, vol.15, n.2, e12321.  Epub 28-Dic-2022. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2021v15i2.12321.

El fríjol caupí es la leguminosa más importante de la región Caribe de Colombia, cuyo grano es producido principalmente por pequeños productores en la agricultura campesina, pero que cada año cobra más importancia en la agricultura empresarial. El objetivo del estudio fue estimar heredabilidad, avance genético y correlaciones entre características agronómicas y contenido nutricional de 30 cultivares de fríjol caupí. Fueron evaluados los caracteres número de días a floración (NDF), número de vainas por planta (NVP), número de vainas por pedúnculo (NVPE), longitud del pedúnculo (LPE), número de nudos del tallo principal (NNTP), longitud del grano (LG), ancho del grano (AG), peso de 100 semillas (P100S), contenido de hierro (CFe), contenido de zinc (CZn), contenido de proteína en porcentaje (PROT) (%P) y rendimiento (REND). Así mismo, los parámetros genéticos: coeficiente de variación fenotípico (CVF), coeficiente de variación genotípico (CVG), índice de variabilidad (b), heredabilidad [(h2 (%)], ganancia genética, progreso genético genética en la población (P<0,05), excepto para LPE. La heredabilidad más alta, en sentido amplio se presentó en P100S, CZn y CFe (h2 A>96%). El mayor avance se logró en CZn, CFe, P100S y REND, con valores superiores al 30%, lo que denota la posibilidad de hacer uso de los genotipos evaluados para mejorar la especie. Así mismo, correlaciones fenotípicas y genotípicas positivas y significativas entre REND y PROT, lo que posibilita la obtención de cultivares de mayor rendimiento y contenido de proteína.

Palabras clave : de grano; micronutrientes; parámetros genéticos; variabilidad genética; índice de variabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )