SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Aplicación de reguladores de crecimiento en Dioscorea alata (L.) y Dioscorea rotundata (Poir.) durante la postcosechaPresencia de Potyvirus en el departamento de Norte de Santander y caracterización molecular de la proteína NIb en aislamientos colombianos de SCMV índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

BESTER, ADRIANO UDICH et al. Tres décadas de cultivo de yuca en Brasil: Potencialidades y perspectivas. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2021, vol.15, n.2, e12087.  Epub 28-Dic-2022. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2021v15i2.12087.

La yuca (Manihot esculenta) muestra alta plasticidad fenotípica, climática, amplia adaptabilidad y resistencia a condiciones edafoclimáticas adversas. En este contexto, esta revisión sistemática tiene como objetivo identificar cuáles fueron los factores que determinaron la producción de yuca en Brasil en las últimas tres décadas, y orientar cuáles son las posibles perspectivas del cultivo en el país. La metodología para producir esta revisión se basó en estudios que integran la información académica producida en diferentes situaciones (1990-2020), entornos, estados, grupos de investigadores y evidencia científica existente para esta temática. Con base en la información, se ensambló una matriz binaria de información basada en los siguientes caracteres: densidad de plantación por hectárea, tipo de suelo, ciudad, estado, temperatura promedio del aire, espaciado entre línea de siembra, espaciado entre planta en la línea de siembra, fecha de siembra, estación de siembra, estación de cosecha, productividad por hectárea, días de cosecha, encalado, fertilización, precipitación y clima. Es evidente que en los últimos 30 años se a incrementado la productividad de la yuca en Brasil, principalmente en poblaciones de bajos ingresos y ubicadas en áreas rurales. Hay perspectivas de aumentar la producción de yuca para la venta fresca y la industria. El cultivo se caracteriza por ser rústico, altamente adaptativo, tolerante al estrés hídrico y suelos ácidos, siendo altamente influenciado por el clima, las precipitaciones, la temperatura del aire y la radiación solar incidente. La productividad está determinada por el momento de la siembra, encalado, fertilización, densidad y disposición de la planta.

Palabras clave : Manihot esculenta; investigación; sostenibilidad; alimentación humana.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )