SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Temperatura base para un estado fenológico en la ciruela, cultivar Horvin (Prunus salicina Lindl.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

ORJUELA-ANGULO, MAYERLIN; DUSSAN-SARRIA, SAUL  y  CAMACHO-TAMAYO, JESÚS HERNÁN. Efecto de algunas condiciones edáficas sobre las características fisicoquímicas y fisiológicas del fruto del ciruelo ‘Horvin’. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2022, vol.16, n.3, e15180.  Epub 05-Abr-2023. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2022v16i3.15180.

Las condiciones edáficas son factores determinantes de la calidad del fruto en la cosecha. El objetivo fue establecer cuáles variables edáficas influyen en la cosecha de frutos, y determinar la influencia de estas variables en algunas características fisicoquímicas y fisiológicas de los frutos del ciruelo japonés ‘Horvin’ al momento de la cosecha. En el municipio de Nuevo Colón (Boyacá, Colombia) se realizaron registros de dos cosechas en cuatro localidades durante los años 2015 y 2016. Se marcaron diez árboles por surco y veinte árboles por localidad para un total de 80 árboles para las cuatro localidades. Para los análisis químicos de suelo se tomaron cuatro muestras por localidad a una profundidad entre 20 y 30 cm, para un total de 16 muestras de suelo. Para el análisis físico se tomaron 6 muestras por localidad, a una profundidad entre 20 y 30 cm, para un total de 24 muestras de suelo. Los resultados mostraron que la densidad aparente en las cuatro localidades es alta, lo que evidencia altos niveles de compactación en cada localidad, y por ende poco desarrollo de frutos al momento de la cosecha. En cuanto a algunas variables químicas como pH, fósforo, capacidad de intercambio catiónico, calcio, magnesio, potasio, zinc, cobre, boro y azufre, se encontró relación con el fruto a la cosecha en características como peso y diámetro.

Palabras clave : calidad de frutos; día de cosecha; análisis fisicoquímico de suelos; densidad aparente; frutas de hueso.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )