SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Investigación con el sistema da Vinci® en el Hospital St Mary’s de Londres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cirugía

versión impresa ISSN 2011-7582versión On-line ISSN 2619-6107

Resumen

SANABRIA, Álvaro; FRANCO, Jorge; PINILLA, Andrés  y  FLOREZ, Tania. Conductas de prescripción de antibióticos presuntivos en pacientes con trauma penetrante abdominal y torácico en un centro especializado. rev. colomb. cir. [online]. 2005, vol.20, n.2, pp.66-75. ISSN 2011-7582.

Objetivo: Evaluar las conductas de prescripción de antibióticos presuntivos en pacientes que sufren trauma torácico y abdominal en un centro especializado. Métodos: Estudio prospectivo tipo cohorte Población: Pacientes mayores de 12 años que fueron atendidos por el servicio de cirugía general de la institución. Se excluyeron los pacientes que : a)fallecieran durante las 48 horas siguientes al ingreso, b) se les hubiera realizado algún procedimiento quirúrgico en otra institución previo al ingreso, c) embarazadas, d) tuvieran antecedentes de alergia a cualquier antibiótico o que la desarrollaran durante la hospitalización, e) estuvieran recibiendo tratamiento antibiótico previo al ingreso, f) niveles de creatinina = 2 mg/dl, g) solicitaran alta voluntaria antes de concluir la terapia antibiótica, y h) evidencia clínica o paraclínica de infección activa al momento del ingreso. Medición y variables: Los pacientes fueron seguidos por los investigadores diariamente durante su hospitalización y hasta 30 días después del alta, ya fuera por revisión clínica o por contacto telefónico, registrando en un formulario prediseñado las siguientes variables: fecha y hora de ingreso, edad, sexo, tiempo entre el trauma y la cirugía, mecanismo y localización anatómica del trauma, clasificación de ASA (American Society of Anestesia), presencia de shock al ingreso, hallazgos intraoperatorios, uso de antibiótico, tipo de antibiótico, dosis, intervalo de administración y duración de la terapia antibiótica, tiempo entre el trauma y la administración del antibiótico, momento de la administración del antibiótico con respecto a la cirugía, tiempo quirúrgico, uso de antibiótico intraoperatorio, complicaciones infecciosas y tiempo entre el trauma y la aparición de la complicación. La observación fue independiente del tratamiento de los pacientes, el cual era responsabilidad del cirujano tratante. Lugar: Universidad de Antioquia-Hospital Universitario San Vicente de Paúl Resultados: Se evaluaron 230 pacientes: 120 con trauma de tórax y 110 con trauma abdominal o toracoabdominal. Se usaron antibióticos presuntivos en 45.8% de los pacientes con trauma de tórax y en 94.5% de los de trauma abdominal. Los antibióticos fueron administrados en el postoperatorio en 72% de los pacientes con trauma de tórax y en 25% en el de trauma abdominal. La duración promedio de la terapia antibiótica fue de 3.2 días en los pacientes de trauma de tórax y 2.9 en los de trauma abdominal. Se usaron antibióticos no recomendados en 23% de los pacientes con trauma de tórax y 27% de los de trauma abdominal. Existió amplia variabilidad en las dosis, la frecuencia y el tipo de antibiótico utilizado. Conclusiones: A pesar de la existencia de recomendaciones sobre el uso de antibióticos presuntivos en trauma basadas en la evidencia, la adherencia de los cirujanos a dichas recomendaciones es pobre. La variabilidad en el tipo de antibiótico, la dosis y la frecuencia de administración puede elevar los costos y la frecuencia de resistencia antibiótica. Es necesario establecer protocolos institucionales sobre el uso de estos medicamentos.

Palabras clave : heridas y traumatismos; antibióticos; prescripción de medicamentos; abdomen; traumatismos del torax.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons