SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Pruebas diagnósticas: Razones de probabilidadLa nueva realidad: Manejo endovascular del trauma de carótida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cirugía

versión impresa ISSN 2011-7582versión On-line ISSN 2619-6107

Resumen

SIERRA-SIERRA, Sebastián; DOMINGUEZ, Luis Carlos  y  TORREGROSA-ALMONACID, Lilian. Experiencia operatoria de los residentes de cirugía general: Resultados de un estudio transversal multinstitucional en Colombia. rev. colomb. cir. [online]. 2021, vol.36, n.3, pp.411-420.  Epub 14-Jul-2021. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.762.

Introducción.

Una parte fundamental del entrenamiento de un residente de cirugía es lograr un volumen operatorio suficiente para alcanzar una competencia adecuada en su vida laboral independiente. Tanto el volumen como la autonomía, son desafíos para los programas de residencia en cirugía general de Colombia.

Métodos.

Se realizó un estudio multinstitucional, con la participación de 5 programas de especialización en cirugía general, de diferentes regiones del país. Se utilizó la bitácora electrónica Logbook para el registro de procedimientos durante un periodo de 12 meses. Se hizo un análisis de la base de datos recolectada.

Resultados.

Un total de 111 médicos residentes participaron en el estudio. Se registraron 29.622 procedimientos quirúrgicos, que correspondieron a 23.206 pacientes. El 51,7 % de los procedimientos fueron cirugías electivas, el 46,9 % cirugías de urgencia y el 1 % de emergencia. El 22,6 % de los procedimientos se realizó a través de un abordaje mínimamente invasivo. Los cinco procedimientos quirúrgicos más frecuentemente registrados fueron: colecistectomía (n=4341), apendicectomía (n=2558), herniorrafia inguinal (n=2059), herniorrafia umbilical (n=1225) y lavado peritoneal (n=1198). En promedio, cada residente realizó 27 cirugías por mes y en estos procedimientos el rol predominante del residente fue el de cirujano principal, desde momentos tempranos en su formación (a partir del segundo año).

Discusión.

Es posible lograr a nivel nacional el registro de las actividades a través de una bitácora. Los médicos residentes colombianos realizan un número de cirugías similares o mayores a lo descrito en otros países. Debemos actualizar nuestras expectativas según la formación que reciben actualmente los médicos residentes.

Palabras clave : educación médica; programas de postgrado; cirugía general; educación basada en competencias; sistema de registros; registros electrónicos; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )