SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Z-POEM: ¿Procedimiento ideal para el tratamiento del divertículo de Zenker?Uso de stent en estenosis colorrectal benigna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cirugía

versión impresa ISSN 2011-7582versión On-line ISSN 2619-6107

Resumen

PINILLA-MORALES, Raúl E. et al. Manejo de perforaciones, fugas y fístulas del tracto gastrointestinal con clip sobre el endoscopio. Experiencia de un centro oncológico Latinoamericano. rev. colomb. cir. [online]. 2023, vol.38, n.2, pp.259-267.  Epub 21-Ene-2023. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/2011758.2197.

Introducción.

Las fístulas derivadas de enfermedades neoplásicas del tracto digestivo, así como las fugas posteriores a procedimientos quirúrgicos, no son infrecuentes y ocasionan una morbilidad importante cuando se manejan de forma quirúrgica. También durante los procedimientos endoscópicos se pueden presentar perforaciones y, si se logra un manejo no operatorio, se alcanza una adecuada recuperación. El objetivo de este estudio fue describir las características clínicas y los resultados de los pacientes con perforaciones, fístulas y fugas del tracto gastrointestinal, manejadas endoscópicamente con clip sobre el endoscopio.

Métodos.

Estudio descriptivo, retrospectivo, de pacientes con perforación, fuga o fístula postoperatoria, llevados a endoscopía digestiva con colocación de clip sobre el endoscopio, en el Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá, D.C., Colombia, entre enero de 2016 y abril de 2020.

Resultados.

Se incluyeron 21 pacientes, 52,4 % de ellos mujeres. La mediana de edad fue de 66 años y del diámetro del defecto fue de 9 mm. En el 95 % se logró éxito técnico. Hubo éxito clínico temprano en el 85,7 % de los casos. El 76,1 % de los pacientes permanecieron sin síntomas a los 3 meses de seguimiento.

Conclusiones.

El manejo de perforaciones, fugas y fístulas con clip sobre el endoscopio parece ser factible y seguro. En la mayoría de estos pacientes se logró la liberación del clip y la identificación endoscópica del cierre inmediatamente después del procedimiento; sin embargo, en el caso de las fístulas, no se alcanzó el éxito clínico tardío en todos los casos.

Palabras clave : perforación intestinal; fístula intestinal; fuga anastomótica; endoscopía del sistema digestivo; endoscopía gastrointestinal; OVESCO.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )