SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Urología Colombiana

versión On-line ISSN 2027-0119

Resumen

FERNANDEZ, Nicolas et al. Tendencias de publicación sobre disforia de género: Un análisis bibliométrico entre 1900 y 2018. Urol. Colomb. [online]. 2022, vol.31, n.2, pp.49-55.  Epub 10-Jun-2024. ISSN 2027-0119.  https://doi.org/10.1055/s-0041-1730319.

Objetivo:

La investigación sobre la disforia de género (DG) ha crecido en las últimas décadas con un interés creciente por comprender y caracterizar las relaciones causales entre factores psicológicos, genéticos, hormonales y socioculturales. La aceptación de esta condición como no patológica ha llevado a cambios significativos en la perspectiva general y su manejo a lo largo del tiempo. Nuestro objetivo es realizar un análisis bibliométrico para evaluar las tendencias de publicación y la calidad de evidencias relacionadas con la disforia de género.

Métodos:

Se realizó una búsqueda sistemática y revisión crítica de la literatura entre enero de 1900 y diciembre de 2018 para hacer un análisis bibliométrico. Se utilizaron los criterios de los Ítems de Informe Preferido para Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-analysis, PRISMA, en inglés), y la investigación se realizó en las siguientes bases de datos: OVID, PubMed, EMBASE, Scopus, Web of Science y Google Scholar. Los términos de encabezados de temas médicos (medical subject headings, MeSh, en inglés) utilizados fueron: disforia de género; y cirugía y psicología. Los resultados se trazaron utilizando VOSviewer, versión 1.6.8. Los análisis estadísticos se realizaron con el IBM SPSS, versión 25.0.

Resultados:

Se identificaron un total de 1.239 manuscritos, y se seleccionaron 1.041. El número promedio de citas por año por manuscrito fue de 1,84 (rango intercuartil [RIC]: 0-2,33). El índice de impacto promedio fue de 47,8 (RIC: 20-111,6). La mediana del total de citas por manuscrito fue de 3 (RIC: 0-33.1), y el mayor número de citas por manuscrito fue de 484. La mayoría de las publicaciones se centran en los aspectos psicológicos de la DG, y hay una cantidad significativa de manuscritos relacionados con temas sociales y antropológicos. La mayoría de los artículos tienen un bajo nivel de evidencia científica.

Conclusión:

Existe una gran cantidad de literatura publicada sobre disforia de género; sin embargo, existe un nivel significativo de desacuerdo en muchos aspectos sobre este tema. Con respecto a la afirmación quirúrgica, hace falta información respaldada por un alto nivel de evidencia que argumente la expansión emergente de las prácticas médicas.

Palabras clave : disforia de género; bibliometría; publicaciones; ciencias de la información.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )