SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Urología Colombiana

versión On-line ISSN 2027-0119

Resumen

FERNANDEZ, Nicolas et al. Creación de un programa quirúrgico piloto para el manejo integral de pacientes con malformaciones urológicas congénitas. Urol. Colomb. [online]. 2022, vol.31, n.3, pp.96-101.  Epub 10-Jun-2024. ISSN 2027-0119.  https://doi.org/10.1055/s-0042-1744465.

Objetivos:

Las malformaciones congénitas corresponden a la principal causa de morbimortalidad en la infancia en América Latina, motivo por el cual desde el 2001 se viene implementando un sistema de vigilancia epidemiológica de malformaciones congénitas en Bogotá, Colombia. Sin embargo, a pesar del aumento en la cobertura del reporte obligatorio, no se ha logrado un impacto sobre su tratamiento. Este estudio busca mostrar nuestra experiencia con un programa integral de pacientes con malformaciones urológicas congénitas.

Métodos:

El presente es un estudio observacional retrospectivo. Los menores con malformaciones congénitas fueron identificados en dos bases de datos nacionales que incluyen pacientes con malformaciones congénitas. Los pacientes reportados fueron contactados telefónicamente para verificar el estado actual de la malformación. A aquellos niños en quienes se les confirmó la malformación, se les ofreció de manera gratuita una consulta con un grupo multidisciplinario. Una vez confirmadas las indicaciones quirúrgicas, fueron llevados a cirugía.

Resultados:

Se identificaron 60 pacientes entre noviembre del 2018 y diciembre de 2019. De los pacientes identificados, 44 acudieron a consulta. Los demás no asistieron por limitaciones económicas. La principal condición valorada fue hipospadias. En total, 29 pacientes fueron llevados a cirugía. El costo total de la atención de estos pacientes fue de 22 millones de pesos colombianos.

Conclusiones:

La búsqueda activa mejora los tiempos de atención y reduce la carga de la enfermedad. Una de las limitaciones aun por resolver es optimizar el transporte de los pacientes y sus familias, que resulta una limitación frecuente para el acceso a la salud.

Palabras clave : anomalías congénitas; procedimientos quirúrgicos urológicos; enfermedades y anomalías neonatales congénitas y hereditarias; anomalías urogenitales; enfermedades urológicas; anomalías congénitas del riñón y del tracto urinario.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )