SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Experiencia con el uso de toxina botulínica en niños con vejiga hiperactiva neurogénica: Una serie de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Urología Colombiana

versión On-line ISSN 2027-0119

Resumen

FERNANDEZ, Nicolas et al. Asociación entre cardiopatías congénitas y malformaciones congénitas urinarias: Un estudio de casos y controles de 52 años del Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénita. Urol. Colomb. [online]. 2022, vol.31, n.4, pp.143-148.  Epub 05-Jun-2024. ISSN 2027-0119.  https://doi.org/10.1055/s-0042-1746203.

Introducción:

Las malformaciones congénitas urológicas están presentes en 4,3/10 mil, y su asociación con otros defectos puede aumentar la mortalidad global y la discapacidad. Este estudio analiza la presentación de las malformaciones congénitas urológicas asociadas a las cardiopatías congénitas.

Métodos;

Este es un estudio retrospectivo de casos y controles que usa el Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC). Se incluyeron todos los casos registrados de malformaciones congénitas urológicas de 1967 a 2019, y todos los casos con y sin defectos cardiacos. Se calculó la razón de disparidad (RD) usando un intervalo de confianza del 95% (IC 95%). Se probó la hipótesis con el Chi-cuadrado y análisis de la varianza (analysis of variance, ANOVA, en inglés). Se realizó el análisis estadístico por medio del programa Statistical Package for the Social Sciences (IBM SPSS Statistics for Windows, IBM Corp., Armonk, NY, Estados Unidos), versión 27.0. Se consideró la significancia estadística con valores de p < 0,05.

Resultados:

Se evaluaron 7.767.161 recién nacidos, y se identificaron 17.834 malformaciones genitales y del tracto urinario superior. De estas, 64,2% fueron genitales, y 35,8%, de vías urinarias superiores. El 3,5% de los casos tenían malformaciones genitourinarias y defectos cardiacos congénitos concomitantes (GU + C). Aquellos con GU + C tenían mayor número de malformaciones (4,59 ± 2,3) que los pacientes sin defectos cardiacos (1,53 ± 1,58) (p < 0,000). La RD fue de 3.61 (rango: 1,86-700) para la extrofia cloacal, de 4,01 (3,14-5,12) para el ano imperforado, de 5,52 (3,92-7,78) para el riñón en herradura, y de 13,7 (6,65-28,22) para la trisomía 21 (síndrome de Down) con malformaciones del tracto urinario superior.

Conclusión:

La asociación entre defectos cardiacos congénitos y anomalías urológicas es significativa en malformaciones congénitas complejas como el ano imperforado, la extrofia cloacal, y el riñón en herradura. Los pacientes con síndrome de Down y malformaciones urológicas tienen la mayor probabilidad.

Palabras clave : defecto cardíaco congénito, congénito, anomalías hereditarias y neonatales, Síndrome de Down; CAKUT; manifestaciones urológicas; Enfermedades urológicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )