SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Composición de dinoflagelados epífitos y forófitos en la Costa norte del golfo de Morrosquillo, Sucre, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de ciencia animal recia

versión On-line ISSN 2027-4297

Resumen

GOMEZ-L, Víctor et al. Metodología para la evaluación ultrasonográfica de la biometría uterina en la hembra bovina. rev. colombiana cienc. anim. Recia [online]. 2017, vol.9, n.2, pp.122-128. ISSN 2027-4297.  https://doi.org/10.24188/recia.v9.n2.2017.549.

El objetivo de este estudio fue evaluar una metodología para medir la espesura endometrial y el diámetro de los cuernos uterinos. Para lo cual, los cuernos uterinos fueron divididos en tres regiones. A partir del septo intercornual hasta el inicio de la curvatura mayor, fue considerada la primera región; a partir de la curvatura mayor hasta el inicio del ápice del cuerno, la segunda región, y la extremidad libre del cuerno la tercera región. Se midió la espesura endometrial y el diámetro de los cuernos uterinos en animales in vivo y en los órganos genitales de los mismos animales post mortem. Fueron utilizadas cinco vacas sexualmente maduras de la raza Holstein criadas en manejo Losing-House. Los datos cuantitativos fueron analizados por ANOVA y las medidas comparadas por los testes de Tukey o por análisis no paramétricos comparando las medias por el teste de Kruskall Wallis. Los valores medios no presentaron diferencias entre las características evaluadas en los animales in vivo comparadas a las obtenidas post mortem (P>0,05). En las medidas obtenidas, la tercera región mostro valores medios semejantes para diámetro (21,0±2,6 mm - 22,9±2,8 mm) y espesura endometrial de ambos cuerno cornos (10,4±4,9 mm - 10,8±5,2 mm). De igual forma los valores obtenidos para espesura y diámetro de ambos cuernos uterinos de la tercera región se mostró semejante a los valores obtenidos en la segunda y primera región. Ya los valores de la segunda región difirieron de los obtenidos en la primero región (P<0,05). De esa forma, la obtención de imágenes ecográficas en cortes transversales y las medidas de las biometrías uterinas a partir de la bifurcación hasta la curvatura mayor, se mostraron eficientes y representativas de la espesura endometrial y diámetro de los cuernos uterinos como un todo.

Palabras clave : Diámetro de los cuernos uterinos; espesura endometrial; fertilidad; Holstein.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )