SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Perfil proteico en vacas lactantes y novillas de vientreHallazgos anatomopatológicos en un bovino infectado con tuberculosis en Vicosa, Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de ciencia animal recia

versión On-line ISSN 2027-4297

Resumen

ARROYO M, Yasmir  y  HINCAPIE G, Luis Carlos. Displasia folicular de la capa negra canina. rev. colombiana cienc. anim. Recia [online]. 2018, vol.10, n.2, pp.184-189. ISSN 2027-4297.  https://doi.org/10.24188/recia.v10.n2.2018.651.

La displasia folicular de la capa negra, es una dermatopatía restringida a las zonas de pelo negro de perros con dos o más capas de colores. Estudios mencionan haber un problema primario en el folículo piloso, donde está involucrada una herencia autosómica recesiva. El diagnóstico se hace gracias a la historia clínica, examen físico, tricograma y examen histopatológico del área afectada.

Reporte del caso.

Un canino mestizo de pelo corto, macho entero de 2 años de edad, de pelaje bicolor, se presenta con caída progresiva del pelo en las áreas negras desde el mes y medio de edad. Al examen clínico general no evidenció ninguna alteración fisiológica, encontrándose como hallazgo relevante la presencia de alopecia circunscrita e hipotricosis en las áreas negras ubicadas en la zona temporal de la cabeza y las orejas, apruriginosa, con leve seborrea. Se procede a realizar raspado de piel, siendo éste negativo para ácaros de la sarna, y a enviar posteriormente muestra para histopatología con el reporte de displasia folicular del pelo negro.

Conclusión.

La displasia folicular del pelo negro del canino es una afección dermatológica de escasa presentación en la clínica veterinaria. Por lo que reportes como éste, permiten demostrar la presencia de la patología, y con ello, aumentar el conocimiento de este tipo de dermatopatía.

Palabras clave : Folículo piloso; hipotrocis; displasia; melanina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )