SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Efecto de ácido orgánico en ponedoras sobre los parámetros productivos y calidad del aguaPythiosis mamaria en una yegua criolla colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de ciencia animal recia

versión On-line ISSN 2027-4297

Resumen

ARANGO-LOZANO, Julián et al. Estructura y composición del ensamblaje de aves en el sitio AICA Reserva Natural La Patasola, Andes Centrales de Colombia. rev. colombiana cienc. anim. Recia [online]. 2021, vol.13, n.2, pp.37-49.  Epub 14-Feb-2023. ISSN 2027-4297.  https://doi.org/10.24188/recia.v13.n2.2021.865.

Se cuantificó la estructura y composición de los conjuntos de aves en las coberturas terrestres del interior y borde de un bosque montano maduro, utilizando metodologías basadas en la diversidad verdadera y cobertura de muestreo en el sitio AICA (área de importancia para la conservación de las aves) Reserva Natural La Patasola, Andes Centrales de Colombia. Se encontraron 80 especies de aves, cuatro de ellas en categoría de amenaza. No existió dependencia entre el tipo de gremio trófico y el tipo de hábitat, lo que demuestra una distribución heterogénea de los grupos de aves; también, la disponibilidad potencial de recursos para cada gremio trófico. La diversidad alfa fue ligeramente mayor para el borde del bosque, sin embargo, ambas comunidades mostraron niveles similares de equidad y dominancia, incluso cuando no compartieron muchas especies. La diferencia en la composición de especies ocurrió predominantemente por un proceso de recambio de especies, que puede ser explicado por la gran capacidad de las aves para dispersarse al no verse afectadas por barreras (como algunos otros grupos de vertebrados) al encontrar hábitats adecuados en una región; además, es evidencia de un potencial menor riesgo de extinción local de taxones, y del importante valor de conservación de las aves; que es un necesario atributo a tener en cuenta en planes de manejo para aves en ecosistemas sensibles como el bosque montano de los Andes Colombianos.

Palabras clave : AICA; Andes Centrales de Colombia; Diversidad beta; Ensamblaje de aves.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )