SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Pueblo de indios de Bucaramanga. Conflictos socioeconómicos y poblacionales causados por los tratantes del panVivir y gobernar en el pueblo de Viana: Directorio Pombalino en la Amazonía (1757-1798) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Fronteras de la Historia

versión impresa ISSN 2027-4688versión On-line ISSN 2539-4711

Resumen

MARTINEZ, Cecilia. Fugas, rebeliones y cabildos. Los pueblos de indios de Chiquitos frente al reformismo borbónico. Front. hist. [online]. 2024, vol.29, n.1, pp.42-62.  Epub 01-Ene-2024. ISSN 2027-4688.  https://doi.org/10.22380/20274688.2554.

La expulsión de los jesuitas y su reemplazo por un régimen de gobierno mixto, laico y eclesiástico fue la principal transformación que introdujo el reformismo borbónico en Chiquitos (actual Oriente boliviano). Este trabajo repasa los cambios que tuvieron lugar en ese contexto y se enfoca especialmente en las reacciones que despertaron entre los indígenas reducidos en las misiones: fugas, rebeliones y peticiones de cabildos indígenas. Luego de una breve caracterización del orden jesuítico y de las reformas del gobierno posjesuítico, se describen y analizan las acciones con las cuales los indígenas respondieron a los cambios en la administración de la provincia y a los efectos de estos en su vida cotidiana. A propósito de la institución capitular, al final del artículo se presenta una propuesta de análisis comparativo en relación con la cristalización de figuras de poder nativas, hasta entonces sin precedentes en la región.

Palabras clave : rebeliones; cabildos indígenas; fugas; reformas borbónicas; Chiquitos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )