SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número8La antigua ciudad maya de Palenque en el debate ilustrado sobre la anticuaria indígena americana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y MEMORIA

versión impresa ISSN 2027-5137

Resumen

QUIROZ, Enriqueta. Comer en Nueva España. Privilegios y pesares de la sociedad en el siglo XVIII. Hist.mem. [online]. 2014, n.8, pp.19-58. ISSN 2027-5137.

El propósito del artículo es entregar una visión de las prácticas alimentarias cotidianas de los habitantes del virreinato de la Nueva España durante el siglo XVIII, bajo una perspectiva de larga duración que permite la comprensión de una dinámica de cambios en las costumbres, relacionadas con la convivencia y el aprovechamiento del privilegiado entorno natural novohispano. Las prácticas alimentarias son utilizadas además, para detectar distinciones sociales en el comer, que no estarían necesariamente relacionadas con la procedencia étnica de la población, sino más bien con los costos de los alimentos y las posibilidades de adquirirlos. En ese sentido, se distinguen consumos de sectores privilegiados, de grupos de trabajadores y de miserables e indígenas.

Palabras clave : alimentos; costumbres; privilegios; vida cotidiana; trabajadores; recetarios; raciones.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )