SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número24¿Puede la ciencia de datos ayudar a combatir la corrupción en la contratación pública?Educación remota y acceso tecnológico en Paraguay: perspectiva de padres y alumnos a través del COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad

versión On-line ISSN 2145-7778

Resumen

STASIUKYNAS, Diana Carolina et al. Las carreteras al mar: estudio sobre el impacto de los vertebrados silvestres y los ecosistemas circundantes en dos corredores viales de Colombia. Trilogía. Cienc. Tecnol. Soc. [online]. 2021, vol.13, n.24, pp.6-31.  Epub 17-Mar-2022. ISSN 2145-7778.  https://doi.org/10.22430/21457778.1637.

La construcción de carreteras al interior o en proximidad de áreas naturales ha sido identificada como una de las principales causas de perdida y fragmentación del hábitat en todo el mundo. En el departamento del Valle del Cauca, Colombia, dos corredores viales, en distintas etapas de desarrollo, comunican a la ciudad de Cali con el puerto de Buenaventura. Para evaluar y cuantificar los impactos que tienen estas carreteras en las poblaciones silvestres de fauna de la zona se desarrolló un proyecto de investigación en dos fases: modelación de corredores y validación en campo. Las interacciones entre las poblaciones de fauna silvestre y estos corredores viales fueron evaluadas y cuantificadas a partir del modelamiento de corredores con información proveniente de los sistemas de información geográfica (SIG) respaldados por datos tomados en campo sobre estructuras de drenaje, atropellamientos y registros de fototrampeo. Se identificaron cuatro zonas prioritarias de cruce para nueve especies de mamíferos. Tras evaluar 738 estructuras viales, se registraron 19 especies utilizando estas estructuras y 38 especies fueron atropelladas en ambas carreteras. Dichas vías difieren en estructuras y trazados, sin embargo, comparten sus problemáticas como la falta de estructuras viales preexistentes adecuadas para el paso de fauna, su uso como refugio y el desarrollo poco estructurado en su periferia son las causas del efecto de barrera que limita la conectividad y flujo génico de animales en esta zona.

Palabras clave : atropellamiento; conectividad del hábitat; corredor biológico; desarrollo sostenible; ecología de carreteras.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )