SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30EL TEOREMA DE PITÁGORAS EN EL MARCO DEL MODELO DE VAN HIELE: PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN RAZONAMIENTO MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANNA VITIELLOEvaluación dinámica para la enseñanza de lenguas: una Revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Zona Próxima

versión On-line ISSN 2145-9444

Resumen

RODRIGUEZ, NURIA; PORTILLA CASTELLANOS, ASTRID  y  VERA SILVA, ALHIM. LA LECTURA Y LA ESCRITURA, UNA VENTANA AL UNIVERSO DE LOS NIÑOS. Zona prox. [online]. 2019, n.30, pp.63-81.  Epub 30-Mar-2020. ISSN 2145-9444.  https://doi.org/10.14482/zp.30.372.4.

El proyecto de lectura y escritura en el preescolar constituye un ejercicio de investigación orientado a identificar el proceso pedagógico para conducir el aprestamiento a estas operaciones en niños de cuatro a seis años, que asisten a algunas instituciones educativas públicas y privadas del área metropolitana de Bucaramanga. Además de precisar la ruta pedagógica que más se acerca a las necesidades de la población, este proyecto busca proponer unas orientaciones básicas dirigidas a maestros sobre el aprestamiento al proceso de lectoescritura.

La propuesta surge de inquietudes sentidas por los autores, después de realizar unos estudios de investigación que les permitieron conocer y comprender prácticas pedagógicas y necesidades educativas de la población infantil, y que necesariamente deben ser atendidas, para fortalecer los procesos propios del desarrollo de los niños antes de llevarlos a la lectura y escritura formal.

Con el estudio investigativo se pudo establecer diferentes acciones que promueven el aprestamiento y por tanto conforman la ruta pedagógica: acciones del campo cognitivo; acciones del campo socioafectivo; acciones del campo comunicativo y, por último, acciones del campo psicomotor.

El proyecto se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, diseño de investigación-acción. Consideramos que esta forma de indagación ha permitido acercarnos de una manera natural a los centros educativos y aulas de clase, y construir conocimiento situado mediante la práctica pedagógica analizada y reflexionada de manera permanente. Así mismo podemos concluir insistiendo en la necesidad de fortalecer los proyectos educativos institucionales de los centros escolares en cuanto a diseños curriculares activos, creativos, innovadores y lúdicos.

Palabras clave : aprestamiento lectoescritor; ruta pedagógica; investigación acción; educación preescolar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )