SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número20Lotación Espacial y Percepción de Valor de los Consumidores en el Comercio MinoristaInteligencia competitiva en el corazón del entorno corporativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Suma de Negocios

versión impresa ISSN 2215-910Xversión On-line ISSN 2027-5692

Resumen

VIANA BARCELO, Rafael Antonio  y  PINTO PRIETO, Heidy Mariana. Eficiencia de los estudiantes urbanos y rurales de Santander: “Saber 11” 2016. suma neg. [online]. 2018, vol.9, n.20, pp.111-119. ISSN 2215-910X.  https://doi.org/10.14349/sumneg/2018.v9.n20.a5.

En este documento se utiliza información en el nivel del alumno y el análisis envolvente de datos (DEA) con el fin de desagregar la eficiencia de los estudiantes pertenecientes a colegios rurales y urbanos del departamento de Santander (Colombia) en la Prueba Saber 11, en lo que corresponde al propio estudiante y lo atribuible al colegio, bien sea este urbano o rural. A fin de desagregar la eficiencia, se analizó el desempeño de los alumnos en el colegio con el propósito de obtener la eficiencia atribuible al propio estudiante. Luego, se analizó el desempeño de los alumnos en todos los colegios para determinar la eficiencia total del estudiante. Los resultados muestran que los estudiantes pertenecientes a colegios rurales son un 7% más ineficientes que los pertenecientes a colegios urbanos. De igual manera, se encontró que la mayor contribución a la ineficiencia es atribuible a los colegios.

Palabras clave : Eficiencia; DEA; economía de la educación; bachillerato; colegios..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )