SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número37La educación sin-vergüenza: una lectura del Alcibíades I (119a-135e)Curriculum en Ciencias Naturales en Latinoamérica. Análisis de la producción investigativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis & Saber

versión impresa ISSN 2216-0159

Resumen

WIESNER-LUNA, Vanessa  y  BURGOA-GODOY, Cristopher. Experiencia de un aprendizaje colaborativo internacional entre instituciones de Educación Superior de Colombia y Chile. Prax. Saber [online]. 2023, vol.14, n.37, e03.  Epub 01-Nov-2023. ISSN 2216-0159.  https://doi.org/10.19053/22160159.v14.n37.2023.15548.

Introducción:

A raíz de la situación mundial ocasionada por la pandemia, se convirtió en una prioridad para las Instituciones de Educación Superior encontrar estrategias de internacionalización sencillas y adaptables a diversas realidades, para lograr mantener los procesos de aprendizaje y las relaciones entre estudiantes, docentes y las instituciones mismas.

Objetivo:

El artículo se centra en una experiencia educativa basada en la estrategia de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés), teniendo el propósito de formar estudiantes en competencias interculturales, como respuesta a la demanda creciente de profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la globalización educativa, en su futura práctica laboral.

Metodología:

Se implementó una estrategia de COIL, en el marco de una investigación-acción educativa, la cual tuvo por objetivo propiciar espacios de internacionalización del currículo y en casa, a través de la cooperación internacional interuniversitaria entre dos programas de pregrado de instituciones de educación superior suramericanas.

Resultados:

La estrategia utilizada posibilitó el reconocimiento y diálogo intercultural entre estudiantes y profesores, confirmando la relevancia de potenciar estas prácticas en procesos formativos de pregrado, las cuales son necesarias para afrontar un mundo globalizado.

Palabras clave : narrativas; afectos; educación matemática; mapeamiento cartográfico.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )